Cursos UNS-Pami, de lo nuestro lo mejor
Una propuesta que enriquece y favorece a los adultos mayores y a la sociedad en su conjunto.
Luego de un período de incertidumbre sobre su continuidad, están nuevamente en marcha los cursos correspondientes al segundo cuatrimestre destinados a adultos mayores, dictados a partir de un convenio entre la Universidad Nacional del Sur y PAMI.
Se cumplen 20 años desde que se pusiera en marcha esta iniciativa que desde su implementación tuvo una respuesta formidable, con cursos completos y una excelente participación.
La propuesta es gratuita y se han instrumentado dictados presenciales y otros que se pueden realizar a través de clases virtuales, con lo cual se da una respuesta integral a los interesados, quienes a su vez pueden inscribirse en hasta dos propuestas en el mismo cuatrimestre.
Para PAMI, el programa constituye una política destinada a la calidad de vida de sus beneficiarios, desde el momento que tener una actividad mejora y promueve la salud integral, al tiempo de entender que genera un espacio que fortalece el encuentro y el esparcimiento.
Para la UNS, conforma una de las actividades de extensión que más se ha sostenido en el tiempo, destacando la importancia que tuvo en la pandemia para muchas personas que pudieron así mantener un vínculo.
Una prueba de la importancia que han tomado estos cursos en el tiempo es la variedad de temas, por caso idiomas, dibujo, humor gráfico, Sociología, Psicología cotidiana, historia argentina, Jardinería, artes, redes sociales, origami, literatura, turismo cultural, alimentación y nutrición.
La propuesta es valiosa desde varios puntos de vista. La posibilidad de miles de personas de participar de cursos en la universidad, de tener una motivación, de generar relaciones personales y de seguir aprendiendo y ampliando conocimientos.
Se generó además una clara demostración, contradiciendo a ciertas percepciones, de los adultos mayores como personas que lejos están de haber terminado su vida útil o que sólo les corresponde determinadas actividades pasivas.
Nada más lejos de la realidad, ni de los merecimientos. Por eso es trascendente esta propuesta y es de esperar que se mantenga como hasta ahora, con la misma importancia o prioridad que el resto de las carreras universitarias.