Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

El Municipio retirará 25 lomos de burro de diferentes calles

Los reductores de velocidad generan polémica entre los vecinos que los defienden para aminorar el ritmo del tránsito en sus cuadras y los conductores que los critican.

El primero, en Buenos Aires y Terrada. (Fotos y video: Rodrigo García - La Nueva.)

Los lomos de burro se convirtieron en un tema de amplia polémica en Bahía Blanca, en especial desde que el gobierno de Héctor Gay comenzó a instalar una gran cantidad en diferentes puntos de la ciudad.

En general se trataba de pedidos de los mismos vecinos, que apuntaban a reducir la velocidad de los vehículos que circulaban por sus cuadras. Incluso este año trascendió que hay más de 400 pedidos de este tipo de lomadas en diferentes barrios bahienses.

No obstante, el candidato a intendente en 2023 por el vecinalista Integración Ciudadana, el ingeniero Horacio Varela, empezó a plantear que eran una mala solución e incluso peligrosa. De hecho, Varela se convirtió en una fuente de consulta para la actual gestión comunal en materia de tránsito urbano.

Hoy, con la presencia del titular municipal de Tránsito, Fabián Lliteras, y del integrante de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Martín De Charras, comenzó el retiro de algunos de estos reductores.

Lliteras, con la mano en alto. De Charras, a la derecha de la imagen.

"Hemos detectado 25 que pueden ser eliminados, como aquí en avenida Buenos Aires y Terrada. Ambas eran doble mano y ya no, por lo tanto se pueden eliminar 3 de los 5 que había en esta zona", dijo De Charras.

En otros lugares, agregó, se quitarán lomos de burro y se colocarán semáforos como medida preventiva de tránsito. A su vez, otros no se eliminarán sino que algunas mesetas y serruchos "se transformarán" en otro tipo de pendientes, en las zonas principales de circulación.

Respecto de la posibilidad que se acelere la velocidad promedio en esos sectores, De Charras dijo que se busca mejorar la seguridad no sólo para el vehículo sino para ciclistas y peatones, y que en cada caso se irán definiendo dispositivos para que el tránsito sea ágil y seguro.