Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Lomos de burro: "Hay que sacarlos, es un obstáculo antirreglamentario que no puede ser nunca una solución"

El ingeniero Horacio Varela insistió en removerlos. Sin embargo, hay 460 pedidos vecinales para poner estos reductores en diferentes barrios.

El ingeniero Varela, durante la campaña electoral 2023. (Captura de video)

"Lo que hay que hacer con los lomos de burro es sacarlos. Es un obstáculo antirreglamentario y barato que no puede ser nunca una solución".

La frase pertenece a Horacio Varela, excandidato a intendente por Integración Ciudadana y que actualmente diseña para el Municipio un plan sobre en temas de tránsito, en su condición de ingeniero y docente de la UTN.

La polémica sobre este tipo de reductores de velocidad se incrementó en la última etapa del gobierno de Héctor Gay, cuando se colocaron decenas de estos dispositivos en diferentes puntos de la ciudad a partir de pedidos vecinales.

Según Varela, los lomos de burro contradicen la Ley de Tránsito y "además son ineficientes, porque reducen la velocidad en ese punto pero luego, entre lomos de burro, la gente levanta otra vez la velocidad".

Agregó: "Es una cuestión mucho más profunda, de educación vial y que requiere un resupuesto mayor para infraestructura y control. Pretender que una montañita de asfalto controle el tránsito es inadmisible".

El ingeniero sostuvo que el método de reducción de velocidad para reemplazar a los lomos depende de cada calle, pero pueden ser rotondas, derivadores, mesetas o ampliar áreas peatonales.

"El Parque de Mayo --ejemplificó-- no puede tener las características de hoy, porque une Urquiza con la Carrindanga y es una salida de emergencia, lo usan los servicios de emergencia".

Contó que para la Carrindanga están proyectando sacarlos y poner derivadores para que esa avenida quede despejada de obstáculos.

"El otro día una ambulancia no vio el lomo de burro y terminaron todos desparramados", aseguró.

Explicó que existe una ordenanza, creada en función de la realidad de la avenida Dasso, vía de penetración en Ingeniero White, que establece que las calles consideradas de emergencia no pueden tener badenes ni lomos de burro. La idea es que puedan fluir los servicios de auxilio en caso de incidentes en la zona portuaria-industrial.

"Sin embargo, en Dasso hay dos lomos de burro", dijo.

Luego insistió en que se trata de una batalla cultural, ya que hoy en la comuna hay 460 pedidos para incorporar nuevos reductores de esta clase en distintos barrios.

Al respecto, opinó: "El vecino puede solicitar que se baje la velocidad, pero luego se trata de buscar una solución técnica. El vecino no puede decidir la solución".

Ayer se conoció un pedido del concejal radical Pablo Daguerre para que el Ejecutivo informe qué solución pretende imponer para dar mayor seguridad al tránsito urbano. 

Daguerre preguntó "si efectivamente (el Municipio) tiene previsto eliminar la totalidad de los reductores de velocidad ubicados en distintos sectores de la ciudad, además de cuál será el criterio a aplicar para hacerlo efectivo".