Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Con viento en contra y esfuerzo colectivo, la biblioteca Martín Allica inaugura su casa propia

Después de tanta espera, la institución abre sus puertas el sábado 24 en Baigorria 3764, corazón del barrio 12 de Octubre.

La biblioteca Martín Allica celebra un hito que parecía lejano: la inauguración de su propia casa

Hay sueños que nacen entre páginas, crecen con esfuerzo colectivo y resisten hasta al viento más feroz.

Después de años de trabajo, la biblioteca popular Martín Allica celebra un hito que parecía lejano: la inauguración de su propia casa. La cita es el próximo sábado 24, a las 15, en Baigorria 3764, en el corazón del barrio 12 de Octubre.

El hecho emociona no solo a sus socios, sino a toda una comunidad que la vio nacer, crecer y renacer, incluso después de la tormenta. Y no es una metáfora.

La biblioteca, que nació en 2006, atravesó todo tipo de desafíos. El más duro llegó con el feroz temporal del 16 de diciembre de 2023, cuando los vientos azotaron Bahía Blanca sin contemplaciones.

Las calles intransitables y las familias damnificadas fueron solo una parte del desastre. El aire no tuvo piedad. En el caso de la Martín Allica, se llevó medio techo, derrumbó parte de una pared y frenó en seco una obra que venía avanzando con ilusión y esfuerzo.

"Veníamos construyendo desde dos días antes del temporal. Habíamos hecho los revoques, los contrapisos, el lugar estaba techado, con puertas y aberturas, todo. Y nos detuvo el viento", recordó Isabel Bendaña, una de sus fundadoras, en diálogo con La Nueva.

La biblioteca, que nació en 2006, atravesó todo tipo de desafíos

Fundada en 2006, la entidad funcionó hasta ahora en la sede compartida con la sociedad de fomento del barrio y el Centro de Jubilados. Tres instituciones, un solo techo y muchas ganas de más.

Ese "más" que soñaban tomó forma de ladrillo con los días, gracias al empuje colectivo, la ayuda de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el respaldo del Municipio a través del programa de fortalecimiento de bibliotecas populares y, sobre todo, una convicción a prueba de tormentas.

"El proyecto siempre se llamó 'El sueño de la casa propia'. Así que sí, es un sueño cumplido", afirmó Isabel.

Pero este logro no es sólo edilicio. Es la apertura a una nueva etapa: más talleres, más actividades, más comunidad. Con 300 socios activos, la biblioteca ofrece desde préstamos de libros hasta talleres de crochet, reciclado, apoyo escolar y literatura. Un espacio donde el saber no es un privilegio, sino un derecho compartido.

Su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires —de la que regresaron hace apenas unos días— les permitió actualizar su fondo bibliográfico y traer nuevos títulos pensados para los gustos e intereses del barrio, según edades, géneros y autores.

La institución lleva con orgullo el nombre de Martín Allica (1941-2005), periodista que dejó huella en medios como La Nueva Provincia, Clarín y Télam, y que fue distinguido con su ingreso a la Academia Nacional de Periodismo.

"El proyecto siempre se llamó 'El sueño de la casa propia'. Así que sí, es un sueño cumplido", afirmó Isabel

A diferencia del temporal de diciembre de 2023, la reciente inundación de marzo no los golpeó con la misma fuerza, pero muchas otras bibliotecas populares de la ciudad no corrieron con igual suerte. Bahía Blanca, vale recordar, es la segunda ciudad de la provincia con mayor número de estas instituciones, que se adaptan a cada barrio como un abrigo necesario.

Hoy, ese abrigo se viste de fiesta. Jóvenes colaboraron con la pintura, socios donaron su tiempo y la comunidad entera palpita lo que será un corte de cintas cargado de sentido.

"Tener un espacio propio nos abre un nuevo panorama", aseguró Bendaña.

Isabel Bendaña, una de las fundadoras de la biblioteca Martín Allica

Ese sábado, el viento no volará techos. Volarán aplausos y lágrimas. Y en el aire quedará flotando algo más fuerte que cualquier tormenta: la certeza de que, cuando hay comunidad, siempre se puede volver a empezar. Una y otra vez.