"Y el tiempo, dijo": el sugestivo tuit de Susbielles sobre la cancelación del proyecto de GNL
El año pasado, el jefe comunal había dicho que la iniciativa no se haría en nuestra ciudad por cuestiones políticas y no técnicas.
Luego de que se hiciera pública la cancelación del proyecto de construir una planta de GNL en la localidad rionegrina de Punta Colorada, una iniciativa que estaba comprometida para Bahía Blanca y que el Gobierno nacional decidió mudar a Río Negro, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, publicó un sugestivo tuit al respecto.
"Y al final, el tiempo dijo", manifestó en sus redes sociales, linkeando una nota de La Nueva. publicada el 31 de julio del año pasado, cuando se oficializara la cancelación del proyecto en nuestra ciudad.
Ese día, Susbielles había manifestado "El tiempo dirá si esto es solo un daño a Bahía Blanca o para todos los argentinos".
De esta manera, el jefe comunal dio su parecer a la decisión anunciada por el titular de YPF, Horacio Marín, de descartar la construcción de una gran planta de procesamiento de gas en Punta Colorada.
Se trata del megaproyecto entre YPF y la malaya Petronas que iba a venir al puerto de Bahía Blanca pero finalmente se decidió su instalación en la vecina provincia debido a que Río Negro adhirió al RIGI (Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones) y la provincia de Buenos Aires no.
Durante varios meses, sobre todo desde el momento en que la localidad rionegrina comenzara a sonar como una posible locación para la iniciativa, todo el arco político, educativo, profesional e institucional de la ciudad llevó a cabo una fuerte campaña a favor del proyecto, que suponía una inversión de unos 30 mil millones de dólares.
Sin embargo, los tiras y aflojes entre los gobiernos nacional y provincial -léase Javier Milei y Axel Kicillof-, sumados al fuerte lobby por parte de las provincias patagónicas de Río Negro y Neuquén, terminaron haciendo que el emplazamiento que había sido comprometido para Bahía Blanca, terminara siendo mudado a la costa rionegrina.
Este jueves, se supo que si bien el proyecto de llevar el gas desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada continúa en pie, se trabajará con buques regasificadores y no con una planta terrestre.
El titular de YPF, Horacio Marín, destacó que de este modo “los tiempos son mucho más rápidos".
El 31 de julio del año pasado, al frente de su equipo, Susbielles había dado a entender que la decisión había sido política y no técnica: "En Bahía fueron siete años de múltiples estudios técnicos, en profundidad. Ahora hubo una aceleración en la decisión. El proceso de toma de decisiones estuvo claramente alterado, lo atravesó la política", había señalado.