Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Canal Maldonado, arroyo Napostá y entubado: cómo están en la previa de una nueva lluvia

El secretario de Obras Públicas del Municipio explicó el plan de acción que se está llevando en los espejos de agua clave que fueron afectados el último 7 de marzo.

El secretario de Obras Públicas, Gustavo Trankels. (Foto: archivo-La Nueva.)

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, informó esta mañana que, tras la trágica inundación del pasado 7 de marzo, se realizó una inspección del entubado y se comprobó que no hay acumulación de sedimentos en su interior.

"El escurrimiento del agua está bien para su capacidad", aseguró el funcionario, y explicó que el objetivo final es evaluar si es necesario ampliar el paso de agua en la zona. "Es una de las posibles acciones a futuro, pero antes debemos completar el cálculo integral de la obra", agregó.

En relación al Canal Maldonado, Trankels destacó que un equipo de hidráulica de la provincia de Buenos Aires está trabajando en el sector. "Hay dos líneas de acción: por un lado, el equipo que avanza en el sector del arroyo Napostá, donde se están removiendo sedimentos y escombros para encauzarlo. Por otro, se está realizando la extracción de plantas y otros obstáculos que dificultan el paso", explicó.

El funcionario también anticipó que, en una segunda etapa, se procederá a retirar las placas de hormigón desprendidas del revestimiento del canal. "Esa tarea será más compleja, ya que requiere maquinaria especializada", advirtió.

Además, mencionó que se está llevando a cabo un relevamiento detallado del área, con nivelaciones, puntos de referencia y vuelos con drones de alta precisión. "Estos datos permitirán definir el proyecto del nuevo Canal Maldonado", señaló.

Sobre la situación del partidor, Trankels indicó que sufrió daños severos y que actualmente se está realizando un movimiento de suelo para encauzar el agua de la mejor manera posible. "Se reconstruirá, aunque aún no sabemos si con las mismas dimensiones o con una sección diferente. Eso se definirá cuando el proyecto definitivo esté concluido", explicó.

Por último, destacó que se está interviniendo en un puente históricamente problemático en la zona, cuya obstrucción afectaba la capacidad de paso del canal, generando desbordes en la calle Don Bosco. "Se está instalando una estructura provisoria que aumentará en un 40 % la capacidad de escurrimiento del agua. Luego, se construirá un nuevo puente con las dimensiones adecuadas para evitar futuras inundaciones. Será una solución histórica, ya que ese puente es anterior incluso a la construcción del canal", concluyó.