"Vamos a encarar un conjunto de obras que permitan definitivamente mejorar el sistema de drenaje"
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la Provincia, recalcó que los trabajos sobre el canal Maldonado y el arroyo Napostá ya están en marcha.
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló esta mañana que las tareas de reconstrucción del canal Maldonado y del arroyo Napostá ya comenzaron y aseguró que, a mediano plazo, "vamos a encarar un conjunto de obras que permitan definitivamente mejorar el sistema de drenaje" de Bahía Blanca.
El funcionario fue uno de los presentes ayer en nuestra ciudad, junto al gobernador Axel Kicillof, para seguir recorriendo los sectores más afectados por la inundación del 7 de marzo.
"La primera tarea es la limpieza, la remoción de escombros, la reparación de todas las losas del canal y de todos los puentes afectados y, fundamentalmente, la rehabilitación del partidor, que ha quedado en una situación de destrucción casi absoluta. Todo ese sistema tenemos que volver a ponerlo en condiciones para enfrentar cualquier precipitación", explicó.
En diálogo con Panorama, por LU2, Katopodis dijo que "esas tareas por supuesto ya empezaron y no van a cesar hasta que podamos garantizar que toda la capacidad de transporte de agua del Maldonado y del Napostá, y de todo el sistema de desagües pluviales en la ciudad, esté en las mejores condiciones para enfrentar cualquier situación climática".
En ese sentido, determinó prioridades y enumeró los trabajos que se van a afrontar, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.
"Primero, fundamental, reconstruir todo el sistema del Maldonado; esa tarea ya se inició —mencionó—. Segundo, estamos trabajando en la reconstrucción del hospital Penna, de la guardia, los quirófanos, la sala de neoatología quedaron bajo agua. Y tercero, reparar toda la infraestructura urbana de la ciudad, como caños de agua y de cloaca, conductos, pluviales, pavimento... la ciudad quedó realmente muy golpeada".
Katopodis mencionó que "a la par de todo esto estamos ya iniciando todos los estudios hidrológicos y todos los análisis que nos permitan entender cuáles son todas las obras que además de la emergencia, de la reconstrucción, vamos a proponer y vamos a desarrollar en Bahía Blanca".
"Hay una mesa de expertos que está trabajando ya desde hace diez días, de las universidades, del área Hídrica de la Provincia, del Municipio, del colegio de Ingenieros, concentrados en el diagnóstico y elaboración de propuestas. Esos estudios requieren algo de tiempo. No hay una sola obra, no hay soluciones mágicas. Vamos a encarar un conjunto de obras que permitan definitivamente ampliar y mejorar todo el sistema de drenaje de la ciudad de Bahía Blanca", detalló.
"Las obras más de mediano plazo, más estructurales, que requieren otros estudios y otra inversión, como pueden ser áreas de retención multipropósito sobre la cuenca alta del arroyo, en el puente Canessa, seguramente va a necesitar y va a requerir financiamiento internacional", completó.