Bahía Blanca | Domingo, 09 de noviembre

Bahía Blanca | Domingo, 09 de noviembre

Bahía Blanca | Domingo, 09 de noviembre

Todo preparado para la primera edición del Monte Cannabis Salud

Se llevará a cabo entre el 22 y 23 de noviembre próximos en el balneario, con la participación de reconocidos referentes del sector. Habrá charlas y exposiciones, además de un espacio dedicado a la gastronomía y el entretenimiento.

Fotos: Archivo La Nueva.

Monte Hermoso ya tiene todo preparado para la realización de un nuevo evento en su calendario anual turístico, e íntegramente dedicado a la salud. El Monte Cannabis Salud se desarrollará el 22 y 23 de noviembre próximos, con charlas, stands, exposiciones y mucho más.

El evento debió ser suspendido en marzo último debido a la trágica inundación que azotó Bahía Blanca. En ese momento, desde la organización se entendió que no era el mejor momento para llevarlo a cabo y se decidió posponerlo para noviembre de este año.

De cualquier modo, la grilla, las actividades y las expectativas se mantuvieron como el primer día.

Por ello, en noviembre y a lo largo de las dos jornadas del fin de semana largo, el gimnasio polideportivo montehermoseño contendrá un ciclo de charlas entre las 11 y las 20, con disertantes a nivel nacional de la temática. Desde la comuna montehermoseña se presenta el evento como “una feria científica, académica y de empresas, con marcas relacionadas al sector del mundo del cannabis medicinal”.

Así, en la cancha de básquet del polideportivo habrá stands y puestos institucionales de universidades, del Conicet y del INTI, además de consultorios legales y veterinarios. A todo eso se le va a sumar una oferta gastronómica y de esparcimiento, más direccionadas a lo turístico y con la idea de atraer público, con food trucks y música.

“Tendremos protagonistas del mundo del cannabis medicinal; se hablará de cuestiones diversas, como la parte legal o el uso de animales de compañía. También habrá una feria con la participación de empresas relacionadas al sector”, manifestó el secretario de Salud montehermoseño, Adrián Ruiz.

Entre los disertantes se encuentran Marcelo Morante, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Programa de Cannabis (Procanna); Carlos D´Anna, de provincia de Buenos Aires; Silvia Kochen, de Conicet; Guillermo Moreno, impulsor de la Ley 27.669 de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, y Ana María García Nicora, fundadora de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda).

También estarán Diego Sarasola, de Universidad Favaloro y Fundación Foro; Valeria Salech, presidenta y cofundadora de Mamá Cultiva Argentina; Roberto Fernández, de INTA; Pablo Fazio, de Fundación Daya y la ONG Ciencia Sativa, y Federico Pavlovsky, del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica.

Al respecto, el titular del área de Turismo, Franco Gentili, remarcó que las expectativas que existen de cara al encuentro “son buenas, ya que es el primer evento que hacemos vinculado a esta temática”.

“Es algo nuevo para Monte Hermoso, con un contenido muy fuerte vinculado a la salud, a la ciencia, a lo legal y a lo medicinal -explicó-. Por otro lado, como todos los eventos que hacemos, cuenta con un tinte turístico importante, en el cual tratamos de posicionar al destino en cada una de las temáticas, en este caso vinculado al cannabis”.

El funcionario remarcó que “la idea es que venga gente y que el evento se posicione”.

“Estamos con expectativas altas, porque lo tuvimos que postergar en su momento. La idea es que sea algo novedoso y disruptivo, pero que también sea atractivo. Va a ser un fin de semana largo, así que esperamos a mucha gente”, manifestó.

Gentili también destacó la calidad de los expositores y de las charlas.

“Son los mejores del país. Estamos trabajando en conjunto con la producción de la Expo Cannabis que se hace en Capital Federal, que es una de las más grandes de Latinoamérica, y los organismos institucionales son los mismos que participan ella”, aclaró.

 

Cronograma

El sábado, desde las 11.30, se realizará la charla Control de calidad de los aceites, a cargo de Pablo Milano; a las 12, Elaboración artesanal de ungüentos, con Micaela Mignolo; 12.30, Nueva formulación de aceites, con Osvaldo Aranda; a partir de las 13, El maravilloso mundo del cannabis medicinal, con Celeste Romero, y desde las 14, Fibromialgia y artrosis, con Mariela Morante y Franca Sartori.

A las 14.30, Marisol Bocetti y Alejandra della Vedoba hablarán de Cannabis medicinal y úteros; a las 15, Taller de vaporizaciones, Heber del Giudice; 15.30, Universidades y cannabis, por Martín Stawski, Brenda Maier, Mauricio Erben y Sebastián Garita; desde las 15, Trazabilidad en el cultivo medicinal, con Bernardo Alemanno, y a las 16.30, Usos del cultivo medicinal en animales de compañía, con Fernando Pellegrino y José Massabo.

A partir de las 17, INASE y ARICCAME, con Laura Fechino; 17.30, Hongos, Cannabis y humanismo, con Martín Stawski y Germán Klappenbah; a las 18, Presente y futuro del cultivo medicinal en Argentina, con Silvia Kochen, Marcelo Morante, Valeria Salech y Luis Osler; a las 19, Cultivos indoor, con Iván Lerman, y a las 19.30, Cultivos a gran escala, con Ramiro Gopar, Juan Pena, Emanuel Vetere y Adriana Funaro.

El domingo 23, todo comenzará a las 11 con la charla Experiencia sobre ensayos clínicos sobre cultivo medicinal en Argentina, por Gregorio Bigatti y Irene McCarthy; desde las 11.30, Neurodesarrollo y autismo, con Nicolás Luján y Carolina Acosta; a las 12, Cultivo medicinal en procesos neurodegenerativos; a las 12.30, La economía del cultivo medicinal, con Rolando García, y a las 13, Maquinaria argentina para el cultivo medicinal.

Desde las 13.30, Taller de producción de aceite + Control de calidad, con Karina Romanelli; a las 14, La importancia del cultivo medicinal en el metabolismo, a cargo de Eugenia Oliva; a las 14.30, Cultivo medicinal y Parkinson, con Alejandro Andersson; a las 15, Dolor, un desafío educativo, a cargo de Marcelo Morante y César Dip, y a las 16, Mapa legal del cultivo medicinal y el cáñamo, con Victoria Baca Paunero.

A partir de las 17, El rol del director médico de una ONG, con Cecilia San Martín; a las 17.30, Municipios, cultivadores y cultivo medicinal, con Martín Randazzo, Constanza Canali y Marisol Bocetti, y a las 18.30, Hongos, cultivo y salud, con Celeste Romero.

 

Sin Fiesta de las Colectividades

En los últimos días se conoció la decisión del municipio de Monte Hermoso de suspender la edición 2025 de la tradicional Fiesta de las Colectividades, que normalmente se lleva a cabo a mediados de noviembre en el balneario y es una de las principales de su calendario turístico.

La decisión, se explicó desde la comuna, fue puramente económica. El dinero que se invierte desde Monte Hermoso para la celebración, que para esta oportunidad se estimaba en unos 150 millones de pesos, se destinará al pago de sueldos municipales y cuestiones vinculadas con salud, empleo y educación.

“Es una decisión que nos costó mucho y no nos gusta para nada -reconoció Franco Gentili-. Hoy nos encontramos atendiendo otras prioridades, en una realidad económica compleja, por lo que preferimos atender otras necesidades”.

El funcionario aclaró que si bien este evento fue postergado hasta el año que viene, el resto de las actividades previstas dentro del calendario turístico se llevarán a cabo, entre los que se cuentan el Monte Cannabis y la Apertura de Temporada con la Fiesta de la Cerveza, además de otras competencias deportivas.

“Son eventos más financiables: el triatlón está prácticamente avanzado; Monte Cannabis fue un evento que ya teníamos armado y presupuestado para marzo, y que solo tuvimos que postergar, y la Fiesta de la Cerveza es la inauguración de la temporada, y para nosotros es de vital importancia -señaló-. Queremos mantener el calendario”. (Agencia Monte Hermoso)