Río Colorado: ¿cambia la tendencia y vuelve la escasez de agua?
El Coirco recibió informes que hablan de un nuevo ciclo seco, aunque se aseguró que el manejo apropiado de la cuenca evitará que se produzca escasez del recurso hídrico en los sectores de alta demanda, como la zona de Corfo.
En su último informe sobre la cuenca del río Colorado, el Comité Interjurisdiccional de Cuenca (Coirco) señaló que el pronóstico oficial para el próximo año prevé "un ciclo seco", lo que vuelve a encender las alarmas el sector productivo bajo riego de Villarino y Patagones.
"El pronóstico de escurrimiento, elaborado por la subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, estima para este ciclo una disponibilidad menor de agua que en los años anteriores", detalló el Coirco.
"El pronóstico de escurrimiento para la estación Buta Ranquil prevé un volumen de 2.600 hm³ (hectómetros cúbicos) para el período octubre 2025–septiembre 2026, mientras que el valor esperado hasta el mes de marzo (octubre2025-marzo 2026) es de 1.600 hm³", detalló.
"Según los expertos que han elaborado el pronóstico, el escenario es calificando como un régimen de escurrimiento 'seco', que contrasta con los valores de los años anteriores, con 5.780 hm³ (2023/2024) y 3.950 hm³ (2024/2025)", completó.
Los datos surgen del documento elaborado por la empresa Evarsa, contratada por el organismo hídrico nacional, para el ente hídrico que conforman las provincias de la cuenca (Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro).
En el informe se señaló que los registros de nieve de esta temporada en las estaciones remotas de la alta cuenca "son del orden del 50% respecto de los alcanzados en las dos temporadas anteriores".
Ante esta situación, Coirco remarcó que se tomarán las precauciones necesarias "para preservar la reserva de agua del embalse, de modo tal que el recurso disponible y el esperado para el resto del ciclo permitan realizar todas las actividades en la cuenca en la presente temporada y quede disponible una reserva para el inicio de la próxima".
"A su vez, como actividad permanente del organismo, se realiza un monitoreo de las variables hidrológicas que afectan al sistema para una gestión óptima del recurso, mientras que la información se publica actualizada en www.coirco.gov.ar", se remarcó.
Actualmente, al cierre de este informe, el caudal en la zona alta de la cuenca (Estación Buta Ranquil) era de 132 metros cúbicos por segundo, mientras que la cota del embalse Casa de Piedra se situaba en 280,33 metros sobre el nivel del mar. La erogación desde el dique, en tanto, era de 75 metros cúbicos por segundo.
Hace casi dos años, en enero de 2024, Coirco había anunciado que, tras 12 años de escasez de agua, la cuenca estaba atravesando una situación que se correspondía "con un ciclo húmedo", lo que constituía una excelente noticia para la zona bajo riego que administra Corfo en Villarino y Patagones.
"En estos primeros días del año el caudal medio diario del río Colorado, en la estación Buta Ranquil, se mantuvo por encima de los 460 metros cúbicos por segundo, tal como venía sucediendo en diciembre pasado. Con este panorama, el embalse de Casa de Piedra está próximo a su cota máxima normal de 283 metros sobre el nivel del mar (msnm)", había indicado el organismo.
En abril de 2023 la cota había tocado un mínimo de 270,56 metros sobre el nivel del mar. Hacia fines de noviembre de ese año ya había trepado hasta 277,51, mientras que para enero de 2024 había saltado a 281,05 msnm.
Ante este panorama se dispuso un plan de erogación que contemplaba precisamente lo que se está advirtiendo en la actualidad; es decir, la llegada de un nuevo ciclo seco.
Con las reservas de Casa de Piedra en los niveles actuales y un correcto plan de manejo, en Coirco se descarta que pueda producirse una escasez del recurso hídrico que afecte a las cuencas media y baja, al menos en el corto plazo.