“Los Difusos Finales de las Cosas”: una experiencia teatral que desarma lo dicho y lo sentido
La obra llega a La Panadería (Lamadrid 544) los domingos 16 y 23 de noviembre. Una propuesta que explora las tensiones entre los vínculos, los deseos y las normas sociales.
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
En el escenario de La Panadería, el teatro se convierte en un territorio donde las palabras adquieren cuerpo, peso y contradicción. “Los Difusos Finales de las Cosas” propone una experiencia sensorial y emocional que se interna en los pliegues de lo humano, en las zonas donde las certezas se disuelven y lo que queda es la voz, la confesión, el intento de decir algo verdadero.
Con funciones los domingos 16 y 23 de noviembre a las 20.30 en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544), la obra invita al público a compartir un viaje teatral de 50 minutos en el que se ponen en juego las tensiones entre los deseos personales y las expectativas que impone la sociedad.
A través de una estructura fragmentaria y poética, el montaje se construye como una serie de confesiones que orbitan alrededor de una figura central: Ella. Una presencia que, más que un personaje, funciona como un espejo, un punto de fuga, un enigma que activa las memorias, los miedos y los afectos de quienes la evocan.
La propuesta apuesta por un lenguaje teatral que combina la fuerza de la palabra con una puesta en escena despojada, donde la actuación, la luz y el sonido se articulan para generar una atmósfera íntima y confesional. En ese espacio, el público se convierte en testigo —y a veces en cómplice— de un proceso de exposición emocional que oscila entre lo cotidiano y lo poético.
“Nos interesaba trabajar sobre lo que no se dice, sobre las pequeñas fisuras que hay en las relaciones humanas”, comentan desde el equipo creativo. “Los Difusos Finales de las Cosas” surge justamente de esa necesidad de explorar cómo las palabras pueden tanto revelar como ocultar, y cómo en ese juego de apariencias se dibuja nuestra manera de vincularnos.
El resultado es una obra que interpela sin recurrir al golpe bajo, que apuesta a la sutileza y a la empatía como herramientas escénicas. En cada escena, las historias se entrelazan y los límites entre los personajes se difuminan, dando lugar a una experiencia colectiva que se siente viva y cambiante.
La dirección está a cargo de Damián Cegarra Anze, en colaboración con Magdalena Mancilla. Actúan Pamela Del Punta, Jimena González, Matías Gonzáles y Romina Fabri. Iluminación: Leandro Mangas. Escenografía: Federico Anze.
La dirección propone un ritmo sostenido y envolvente, que acompaña el tránsito de los intérpretes por distintos estados emocionales. La iluminación y el diseño sonoro acompañan ese movimiento interno, reforzando la idea de que el teatro puede ser también un espacio de escucha y de vulnerabilidad compartida.
“Los Difusos Finales de las Cosas” se suma así a la intensa cartelera independiente de Bahía Blanca, confirmando la vitalidad de un circuito que sigue apostando por la experimentación y el encuentro. En tiempos donde todo parece fragmentarse, la obra recuerda que el arte puede seguir siendo un modo de acercarse, de poner en palabras lo que muchas veces cuesta decir.
🗓️ Funciones: domingos 16 y 23 de noviembre
⏰ Hora: 20:30
📍 Lugar: Centro Cultural La Panadería – Lamadrid 544, Bahía Blanca
🎭 Duración: 50 minutos