El dólar oficial cayó a mínimos de tres semanas: ya acumuló un retroceso de $77 desde las elecciones
En Bahía Blanca la moneda norteamericana tuvo hoy un retroceso de 25 pesos para la compra y 24 para la venta, con una variación de -1,63%.
El dólar oficial cayó en el segmento mayorista tras el feriado bancario del jueves y se ubicó a 6% del techo de la banda cambiaria.
En paralelo, crecen las expectativas de que el Tesoro instrumente un plan para la compra sostenida de divisas, sobre todo debido a que debe cumplir con la meta de acumulación de reservas para fin de año pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En Bahía Blanca, el dólar oficial se ubicó en $ 1.399,95 para la compra (-25,73 pesos) y $ 1.456,07 para la venta (-24,10 pesos), lo que se traduce en una variación negativa del 1,63%, siendo el spread de 56,12 pesos.
El Blue, por su parte, cerró a $ 1.402,00 para compra (-21 pesos) y $ 1.430,00 para la venta (-20 pesos), con una variación negativa del 1,38%, siendo el spread de 28 pesos.
En la city porteña, a nivel mayorista, el tipo de cambio cerró a $1.415 para la venta tras una caída de $77 desde las elecciones del pasado 26 de octubre.
En la comparativa semanal, finalizó 2,1% por debajo del cierre de la semana pasada y acumuló cuatro ruedas sin alzas. El volumen operado en el segmento de contado fue superior a u$s510,4 millones.
Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta el 2,2%. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.438 y que en diciembre lo hará a los $1.475. En total se negociaron futuros por unos u$s1.186 millones.
El dólar minorista cerró a $1.401,77 para la compra y $1.454,66 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA), lo que implica una caída semanal del 1,4%.
En tanto, en el Banco Nación (BNA) cayó $30 a $1.445 para la venta, por lo que el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.878,5.
El dólar MEP cayó 1,7% $1.454,69, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) pierde 1,6% a $1.470,25. En tanto, el dólar blue retrocedió a $1.415, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, cotiza en $1.461,56, de acuerdo a Bitso.
Las reservas brutas internacionales cayeron en u$s753 millones este viernes producto de un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerraron en u$s40.260 millones.
No obstante, a nivel semanal tuvieron un incremento de u$s878 millones y de u$s10.653 millones en lo que va del año.
El riesgo país, en tanto, se ubicó en 647 puntos, lo que se traduce en una variación a la alza de 1,41%, habida cuenta que el cierre anterior fue de 638 puntos.