Bahía Blanca | Sabado, 08 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 08 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 08 de noviembre

Milei anunció que la Argentina le comprará submarinos y buques a Francia para patrullar las costas

Fue en una entrevista a un medio europeo mientras se encuentra en un foro empresario en Miami. El presidente destacó el vínculo con Macron.

El presidente Javier Milei anunció este jueves que la Argentina comprará submarinos y buques a Francia y aseguró que la relación con su par Emmanuel Macron “es muy cordial”. Además, defendió su identidad “liberal libertaria”.

“Estamos comprando submarinos y estamos comprando, además, buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia”, dijo Milei en una entrevista con el canal público francés Public Sénat.

En estricta reserva, dos fuentes oficiales confirmaron los contactos recientes para arribar a un entendimiento.

“Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, afirmó una fuente vinculada al ámbito castrense.

Milei aprovechó la entrevista con el medio francés para anunciar la compra de equipamiento naval, pero también para destacar su vínculo con Macron.

“Tenemos una relación muy cordial, muy amigable. Tenemos un muy buen diálogo. En algunas cosas coincidimos, en otras cosas no. Pero eso también es parte de la vida”, dijo.

Dada la restricción presupuestaria actual y el alto nivel de tasas que tiene el país para tomar deuda en el exterior, en el Gobierno reconocen que toda la gestión para la adquisición de submarinos dependía de que Francia accediera a fabricar las unidades y que Argentina pague una vez que fueran finalizadas.

La novedad de las negociaciones es que Francia estaría cerca de acceder a que el Estado Nacional no pague los submarinos hasta que se terminen de fabricar en ese país. Sería un pago contraentrega, algo que es muy poco habitual en este rubro.

 

El Presupuesto 2025 que se había dado a conocer a fines del año pasado (y que finalmente no se sancionó) habilitaba a la toma de un crédito plurianual por 2.310 millones de dólares para “Recuperación Submarina”, la necesidad de utilizar fondos similares para la compra de submarinos ya no sería tal y sería prorrogado para más adelante.

Esto, también, no se explica sino por la robusta relación que cerraron Milei y Macron en el último año. En noviembre del año pasado, el mandatario francés visitó a su par en la Casa Rosada y conversaron sobre asuntos clave para la cooperación bilateral en defensa, tecnología, innovación y energía.

En esos días, el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, envió a la compañía francesa Naval Group una carta de intención para la incorporación de tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpen.

Medio año más tarde, el argentino viajó a París a un evento multilateral organizado por Macron y a firmar con él un Memorando para establecer una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos.

En ese contexto, Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lercornu, quien desde septiembre de este año es el Primer Ministro de Francia. Allí se habrían dado nuevos avances para estas negociaciones.

La compañía Naval Group es la misma que dos meses atrás cerró un acuerdo de más de 500 millones de euros con la Marina de Brasil para confección de una instalación experimental para probar la propulsión nuclear que se utilizará en el submarino Alvaro Alberto.

Aunque Argentina tiene una de las extensiones marítimas más grandes del mundo, la Armada no tienen ningún submarino operativo. Solo hay dos unidades inactivas: el ARA Santa Cruz está en los talleres de Tandanor, pero sin previsiones de salir; y el ARA Salta está amarrado en Mar del Plata y solo se utiliza para adiestramiento. Ambas fueron adquiridas en el siglo pasado.

Brasil es el país de la región con la flota de submarinos más poderosa de Latinoamérica junto con Chile y Perú. La Armada Argentina realiza convenios con este último país para que los submarinistas puedan realizar ejercicios de adiestramiento.

Es menos conocido es el modelo que prevé el Gobierno para adquirir los patrulleros a los que se refirió Milei en el reportaje. Aparece como antecedente la firma de un contrato entre Argentina y Francia por el cual la Armada Argentina recibió cuatro buques OPV Clase Gowind. Las compras serán orientadas para la Prefectura Naval y no para la Armada. “Es algo que ya está mucho más avanzado y que tiene menor inconveniente logístico”, marcó una fuente gubernamental. (Fuente: Infobae).

Los principales responsables de esas gestiones son el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki. Ambos estuvieron en actividades conjuntas en Francia en cuatro oportunidades. (Fuentes: TN e Infobae).