Javier Milei se reunió con empresarios en Nueva York y volvió al lugar donde pidió ser presidente
El mandatario se juntó con inversionistas en el Consejo de las Américas. También fue a visitar el Ohel, la tumba del Rebe de Lubavitch, un sitio que considera clave en su camino político.
Javier Milei mantuvo este viernes un encuentro reservado con inversionistas de empresas globales sobre las oportunidades de Argentina, donde el presidente expuso sus ideas y contestó preguntas sobre dónde va el país en el corto plazo, tras las elecciones, pero también marcó el rumbo para los próximos 6 años.
Después de su reunión con los empresarios, Milei partió rumbo a la tumba del Rebe de Lubavitch, en Queens, un lugar de profundo significado personal para el libertario y al que suele acudir cada vez que viene a la ciudad y donde siempre agradece tras las elecciones. Desde allí partió al anochecer rumbo a Bolivia, a la asunción del presidente Rodrigo Paz.
En un día otoñal y ventoso, Milei llegó al aeropuerto John Fitzgerald Kennedy en el avión presidencial junto con el canciller Pablo Quirno (que debutó con su nuevo cargo en el exterior); el ministro de Economía Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el embajador en EE.UU. Alec Oxenford.
La comitiva arribó a Nueva York desde Palm Beach, en Florida, donde Milei dio un discurso en una gala en el complejo de Donald Trump en Mar-a-Lago de la organización conservadora CPAC.
Antes, el presidente había hablado en Miami frente a líderes políticos y empresariales de todo el mundo, en la segunda jornada del America Business Forum, un encuentro donde también estuvieron invitadas figuras como Donald Trump, Lionel Messi, Rafael Nadal, Serena Williams, Gianni Infantino y CEOs de grandes compañías.
Después de descansar unas horas, Milei participó de una reunión privada en el Consejo de las Américas acompañado de Caputo y Quirno.
En la puerta de la sede del Consejo, sobre Park Avenue en el Upper East side, los esperaba la presidenta de la organización y el embajador Oxenford. También se habían agrupado en la vereda algunos admiradores del libertario con la intención de sacarse una selfie pero no pudieron.
Milei disertó sobre las “Nuevas Oportunidades de inversión en la Argentina” ante un grupo selecto de inversionistas de distintas empresas estadounidenses con intereses en Argentina de diversos sectores como energía, minería, laboratorios, banca y servicios.
Al terminar la reunión, la presidenta del Council y organizadora del encuentro Susan Segal dijo a los periodistas que la reunión había sido "espectacular" y que se presentaron "unos de los más importantes inversionistas internacionales sentados a la mesa, que está invirtiendo mucho en Argentina", subrayó.
Robert McEwen, fundador y CEO de McEwen Copper, una de las compañías mineras que lidera el proyecto Los Azules en San Juan, dijo a los periodistas que estaba "entusiasmado con el RIGI", la legislación que facilita la inversión en Argentina, y "el nuevo clima de apertura" en el país.
En la reunión Milei expuso por casi una hora y luego hubo una ronda de preguntas en donde todos pudieron participar. "Milei contestó todo, 5 o 6 minutos de respuestas, profundidad total", señalaron.
El presidente pudo presentar su visión de "dónde está hoy la Argentina y hacia dónde van en los próximos 6 años".
Los inversionistas preguntaron sobre el programa económico y cómo se sigue luego del triunfo en las legislativas. Milei les explicó en detalle cómo quedará la representación en el Congreso en diciembre y cómo "será más fácil aprobar las reformas" con alianzas. Y se refirió particularmente a la impositiva y la laboral.
Los empresarios le manifestaron un respaldo "consistente" y estaban "muy comprometidos" a apoyar.
"La combinación del respaldo de EE.UU. y el Tesoro, más las resultados de las elecciones y el tipo de reformas que Milei impulsa en todos los sectores clave es el marco adecuado para que los inversionistas vean con buenos ojos a la Argentina", es la idea que prima entre los hombres de negocios de EE.UU.
En el encuentro también hubo preguntas específicas de los directivos de laboratorios sobre la protección de la propiedad intelectual. Milei respondió que eso también “es propiedad" y que es una de las tres pilares que su gobierno defiende, junto a la vida y la libertad.
El acuerdo comercial que la Argentina y Estados Unidos tienen prácticamente listo y que aún no ha sido anunciado por cuestiones internas del gobierno de Trump tiene un capítulo sobre la protección de la propiedad intelectual que debería ser modificado por el Congreso.
Desde esa reunión Milei pasó brevemente por el hotel a recoger sus cosas y partió a visitar el “Ohel”, la tumba en el barrio de Queens de uno de los rabinos más influyentes del siglo XX. Se trata de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como “el rebe de Lubavitch”, cuyas enseñanzas hoy rigen la comunidad Jabad Lubavitch. (Fuente: Clarín).