El MAC celebra 30 años con una muestra que reúne a treinta artistas de Bahía y la región
Este sábado se inaugura "30 artistas, 30 años", una exposición que revisita el espíritu fundacional del Museo de Arte Contemporáneo y traza un mapa de la producción artística bahiense actual. A las 19, en Sarmiento 450.
Periodista. Gestor cultural. Creador del festival "Por una vez que nos juntamos". Co-director de Espacio Cultural Juanita Primera. Parte de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Sur. Premiado en un concurso literario a nivel nacional por su originalidad, conoció Nueva York y buena parte de su cultura.
El próximo sábado a las 19, en 2Museos – Bellas Artes y MAC (Sarmiento 450), se inaugurará "30 artistas, 30 años", la muestra que celebra las tres décadas del Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, el primer museo público de arte contemporáneo de la Argentina, creado en 1995. La propuesta cuenta con la curaduría de Andrés Duprat, actual Director del Museo Nacional de Bellas Artes y primer director del MAC, y con el diseño de montaje de Marcelo Marzoni, primer montajista del museo.
La apertura del MAC en 1995 significó un punto de inflexión para la escena artística bahiense y regional. Con exhibiciones que generaron debates, renovadas búsquedas estéticas y espacios de formación, el museo impulsó la visibilidad de artistas emergentes y consolidó nuevas prácticas contemporáneas, posicionando a Bahía Blanca en el mapa cultural del país.
En sintonía con aquel espíritu inicial, esta muestra aniversario convoca a treinta artistas de Bahía Blanca y Punta Alta, menores de 50 años, seleccionados por su diversidad de lenguajes, miradas y materialidades: Violeta Avit, Silvana Baylac, Guillermo Beluzo, María Florencia Burgos, Julieta Cantarelli, Gimena Castellón Arrieta, Danilo Cicive, Valentina Cittá, Ulises Giménez Chevillard, Natacha Gomez, Ana Klein, Rocío Levantesi, Milton López, Guillermo Miconi, Jorge Moyano, el colectivo MP4 (Alexis Carabajal, Matías Carrizo, Joaquín Del Río y Francisco Franco), Malen Nanfaro, Pablo Oviedo, Leonardo Perrotta, Veky Power, Carla Pucci, Nico Richat, Federico Ritacco, Gabriela Rossi, Agustín Sandoval, Aldana Tellechea y Elena Warnes.
“Diversa y polisémica, la muestra recorre múltiples lenguajes y poéticas que abarcan desde la pintura y el objeto hasta la fotografía y el video”, señala Duprat. La curaduría y el montaje “proponen un territorio de diálogo y tensiones, donde las obras, en su diferencia, se interpelan y resignifican mutuamente”. El conjunto, afirma, “traza una cartografía posible de la escena artística bahiense contemporánea, cuyo dinamismo se vincula en buena medida a la acción sostenida por este museo”.
La exposición podrá visitarse hasta el 22 de febrero de 2026 y la inauguración contará con la presencia de autoridades locales, artistas participantes y del propio curador. La entrada es libre y gratuita.