Comenzó el paro universitario de 72 horas en Bahía Blanca y todo el país
La medida paraliza la actividad académica y administrativa. Apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento.
Las universidades nacionales de todo el país, incluida la Universidad Nacional del Sur (UNS), iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso de la Nación.
La medida, impulsada por los gremios docentes, paraliza la actividad académica y administrativa. El reclamo central apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la nueva normativa, cuya implementación permanece pendiente por decisión del poder Ejecutivo.
La ley, aprobada luego de un extenso debate legislativo, había sido vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente ratificada por ambas cámaras del Congreso, que impusieron su vigencia por mayoría especial. El texto establece un esquema de actualización presupuestaria y de fortalecimiento del sistema universitario público.
Desde las federaciones Conadu y Conadu Histórica —que anunciaron la medida durante el fin de semana— señalaron que la plena aplicación de la ley resulta "indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales" y garantizar la continuidad del sistema público de educación superior.
En el marco del paro, este jueves se llevarán a cabo distintas actividades de movilización y visibilización en sedes universitarias de todo el país.
En Bahía Blanca, mañana jueves, la concentración será en el Rectorado de la UNS (Colón 80), desde donde se marchará hacia la plaza Rivadavia (Sarmiento y Estomba, frente al Honorable Concejo Deliberante). Allí se realizará el acto central a las 10:45. Luego, a las 11:45, partirá una nueva movilización hacia la Escuela de Teatro (General Paz 250) para sumarse a las actividades programadas en ese espacio.
Durante las 72 horas de la medida de fuerza, el dictado de clases, las tareas de investigación y las actividades administrativas permanecerán suspendidas.
Los gremios anticiparon que en las próximas semanas llevarán adelante una consulta nacional para evaluar la profundización del plan de lucha si no hay respuesta del Gobierno.