Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Bahía Blanca | Sabado, 01 de noviembre

Cyber Monday: claves para comprar online de forma segura

Recomendaciones para evitar estafas y proteger derechos durante el evento de descuentos del 3 al 5 de noviembre.

Durante tres días consecutivos —del 3 al 5 de noviembre— se realizará una nueva edición del Cyber Monday, una de las campañas de comercio electrónico más esperadas del año. Ante la expectativa de millones de consumidores, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires activó una serie de recomendaciones para garantizar que las compras se realicen con seguridad, transparencia y sin sorpresas.

Un evento de alto impacto en el consumo digital

El Cyber Monday reúne a miles de marcas que ofrecen descuentos especiales por tiempo limitado. Sin embargo, la masividad del evento lo convierte también en un escenario propicio para fraudes, incumplimientos y abusos. Por eso, el organismo porteño recuerda a los compradores sus derechos y ofrece una guía práctica para minimizar riesgos en las operaciones online.

Desde la verificación de precios hasta la exigencia de comprobantes, los consejos apuntan a prevenir estafas digitales, garantizar una experiencia de compra satisfactoria y proteger al consumidor ante eventuales inconvenientes.

Las cinco claves para comprar de forma segura

Las autoridades resumen las recomendaciones en cinco pilares esenciales:

• Comparar antes de comprar: analizar precios, características y disponibilidad de productos en distintos sitios evita compras impulsivas o engaños. La planificación es fundamental.

• Navegación segura: solo se debe ingresar a sitios oficiales y verificar que la dirección web cuente con el candado de seguridad (https). Además, es recomendable leer reseñas sobre el vendedor y los términos de la promoción.

• Exigir comprobantes: cada operación debe estar respaldada con factura, ticket o comprobante digital, elementos necesarios para ejercer derechos a devoluciones, cambios o garantías.

• Ejercer el derecho al arrepentimiento: el comprador puede cancelar la operación hasta 10 días después de recibir el producto, sin tener que justificar el motivo. Los sitios deben incluir el "botón de arrepentimiento" de forma visible.

• Reclamar fallas o cobros indebidos: ante errores en promociones, cuotas o productos defectuosos, el consumidor debe conservar la factura y comunicarse primero con el comercio o entidad financiera. Si no hay respuesta, puede realizar la denuncia ante Defensa al Consumidor.

Recomendaciones específicas para evitar estafas y abusos

Más allá de las claves generales, el organismo detalla consejos puntuales que los consumidores deben tener en cuenta al momento de comprar durante el Cyber Monday:

• Verificar stock antes de confirmar la compra: muchas veces los productos con descuento no están realmente disponibles. Chequear disponibilidad real evita frustraciones.

• Leer condiciones de cuotas y promociones: algunas ofertas incluyen recargos o intereses ocultos. Es importante leer la letra chica antes de aceptar.

• Acordar plazos de entrega con el comercio: las demoras son frecuentes en fechas de alta demanda. Dejar constancia del compromiso de envío puede evitar conflictos.

• Guardar todos los intercambios con el vendedor: capturas de pantalla, correos electrónicos o chats pueden servir como prueba ante un reclamo.

• No compartir datos personales fuera de la plataforma oficial: ningún comercio debe solicitar información confidencial por canales no seguros.

Qué hacer ante un problema

En caso de recibir un producto defectuoso, distinto al publicitado o con errores de facturación, los consumidores deben iniciar el reclamo en primera instancia con el comercio. Si no obtienen una respuesta satisfactoria, pueden denunciar la situación a través de la página oficial de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor.

La entidad ofrece un canal digital para iniciar gestiones por incumplimientos y recuerda que los comercios tienen la obligación de respetar las condiciones ofrecidas y responder ante cualquier inconveniente.

Derechos garantizados por ley

La normativa vigente en Argentina respalda a los consumidores en contextos de compra electrónica:

• El vendedor debe asumir el costo de devolución en caso de uso del derecho al arrepentimiento.

• Las garantías legales rigen para productos nuevos o usados, con cobertura mínima de seis meses (productos usados) o seis a doce meses (nuevos), dependiendo del rubro.

• Las promociones deben ser claras, accesibles y sin restricciones ocultas. La letra chica debe respetarse tal como se ofrece. (NA)