"La Orquesta Cretácica": dinosaurios que hacen música, ciencia y arte
Una geóloga, artista y abuela que convirtió su amor por los dinosaurios en un libro infantil lleno de ciencia, humor y ternura. "La Orquesta Cretácica" es una historia ilustrada que celebra la imaginación y el asombro de los más chicos.
Vivian Corvatta es una geóloga que pinta, escribe y enseña. Una mujer que convirtió su amor por los dinosaurios, la ciencia y la infancia en un libro ilustrado que mezcla historia, ternura y humor. El libro, llamado "La orquesta cretácica", se presentará el 29 de noviembre en la Biblioteca Rivadavia y ya estará disponible en breve a través de la editorial Tapeka (https://www.titiricuenticas.com.ar/), directamente en la librería Don Quijote o con la autora, quien puede ser contactada en su Instagram @vivianpcorvatta.
Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Nacional del Sur, Corvatta trabajó en la Universidad del Comahue (Bariloche), en el sector eléctrico rionegrino durante los años 80 y, más recientemente, en estudios de impacto ambiental para parques eólicos, donde lideró relevamientos paleontológicos en los sitios de los proyectos. Su pasión por la paleontología nació durante el cursado de materias específicas y se fortaleció en el trabajo de campo. Pero su vida profesional no se limita a la ciencia: también ha dado clases de pintura, presentado exposiciones propias en Bahía Blanca y Monte Hermoso, y desde 2019 participa en los grupos narrativos Bahía Lee y "Soplando Historias" de la Biblioteca Rivadavia.
“Ante todo soy abuela”, dice Vivian, y ese rol fue el motor creativo detrás de "La orquesta cretácica". El libro nació como un regalo para su nieto Genaro, de cinco años, entusiasta de los dinosaurios. Pensado para niños, el texto combina conocimientos científicos con imaginación desbordante. Cada dinosaurio es parte de una orquesta disparatada, y sus características reales se transforman en instrumentos musicales: el T. Rex, con sus pequeños brazos, no puede alcanzar los lentes para tocar el piano; el Triceratops, con sus tres cuernos, toca el tambor y el bajo. Incluso el Ammonites, que no era un dinosaurio sino un cefalópodo, aparece en el libro por su esplendor durante el período cretácico.
El título del libro no es casual. Corvatta explica que la era mesozoica, la era de los dinosaurios, se divide en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Aunque el Jurásico es el más popular por las películas, el Cretácico fue el momento de mayor esplendor de estos animales. De allí surge la idea de una orquesta cretácica: una propuesta humana, disparatada y profundamente infantil, que celebra la chispa de la imaginación.
Como artista plástica, Vivian ilustró cada página del libro. Los dibujos están entrelazados: una parte del cuerpo de un animal se conecta con el siguiente, creando una secuencia visual que sorprende.
“Empieza con el pterodáctilo, y parte de su alita —que en realidad era un miembro modificado— va a la cola del Rex, al cuerno del Triceratops, y a uno de los ‘bigotes’ del Ammonites”, cuenta. El formato del libro también está pensado para generar sorpresa: se va abriendo de a poco, revelando lo que viene, como un juego narrativo que estimula la curiosidad.
La autora ya tiene otros libros en carpeta, algunos dedicados a dinosaurios y otros a mamíferos extinguidos.
Casada hace 44 años con Guillermo, madre de tres hijas —Guadalupe, Amparo y Macarena— y abuela de Genaro, Vivian Corvatta es una creadora multifacética que logró unir ciencia, arte y afecto en un proyecto que celebra la infancia y la maravilla de los seres que habitaron la Tierra mucho antes que nosotros.