¿Incertidumbre, riesgo o estabilidad? Qué efecto tendrá el swap en la economía argentina
Los economistas afirman que habrá “descompresión del riesgo” en el corto plazo.
La confirmación del swap de Estados Unidos con Argentina por U$S 20.000 millones descomprime el frente financiero y da estabilidad previo a las elecciones, aunque faltan detalles sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno, analizaron distintos economistas.
Esta tarde, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap con la Argentina y anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.
Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo, dijo que "la noticia de hoy de la compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos y el tuit de Bessent le dan a los activos de Argentina, le empiezan a poner un piso en el valor, un piso muy importante respecto a los valores que teníamos hoy y empieza a despejar al menos de corto plazo la incertidumbre que había, sobre todo pensando que iba a tener que el Banco Central intervenir a vender dólares para sostener la banda".
"Hoy la banda va a estar asegurada en principio por la oferta del Tesoro de Estados Unidos, y algo parecido va a suceder con los precios de los bienes. De corto plazo, esto descomprime mucho la situación financiera de acá a la elección, habrá que ver qué pasa después de la elección, si hay algún compromiso a cambio de eso y qué implica, pero por lo pronto de corto plazo lo que te asegura es tener una estabilidad mucho mayor de la elección que se pensaba se podía llegar a perder", aseguró.
En tanto, el director de Research for Traders, Gustavo Neffa, manifestó que "son muy buenas noticias; esto es un cambio rotundo" y que a partir del anuncio "lo que vimos fue una descompresión de riesgo muy grande. Los futuros bajaron cinco por ciento, el contado con Liqui, el MEP, bajaron cinco por ciento, el dólar oficial que había arrancado un 2% arriba terminó bajando, poquito, pero bajando".
"Los activos argentinos, sobre todo bancos, empezando a repuntar fuertemente, bonos en dólares también. Así que estimo mañana es feriado, pero estimo que la semana que viene continuará esta tendencia", consideró.
Además, señaló que "esto es una muy buena noticia, porque no sólo hay una intervención del Tesoro vía swap, que todavía no está instrumentado, sino que directamente está comprando pesos y vendiendo dólares en el mercado argentino, algo que no se había visto anteriormente, o al menos yo no recuerdo".
El economista Federico Domínguez dijo en la red social X que "nunca en la historia el U.S. Treasury vendió USD contra ARS. Confirmado también: swap por USD 20.000 MM. Ahora sí, ¿quién se anima a apostar contra la banda superior? Se viene el colapso de las tasas en pesos y del riesgo país. Esto es muy expansivo en términos de crédito y actividad".
En tanto, el economista Hernan Bergstein dijo que el swap "es una ayuda de Estados Unidos; es notablemente un signo de confianza de Estados Unidos, un gran espaldarazo, una confirmación a todo el apoyo que venía diciendo el presidente Donald Trump, cristalizado en hechos".
"A tan poquito de la elección de de octubre, Estados Unidos juega fuertemente a favor de Milei, con la idea con la idea que le vaya bien en la en la elección, de poder continuar con las reformas que Javier propuso", afirmó y señaló que "hay una gran subida de de las acciones, porque el mundo financiero está de fiesta, está viendo una continuidad del modelo, por lo tanto, se celebra comprando acciones".
Acerca del impacto de esta medida, expresó: "Ojalá que ayude a levantar la situación económica del país. Por lo pronto, lo que vemos es que las pymes no están levantando, no está levantando el consumo, no están levantando los salarios, no están las inversiones que tanto estamos esperando".
"Si esto va a ser ese esa confianza que necesitábamos para que vengan todos los inversores extranjeros, no lo sé, sólo dios lo sabe. Será cuestión de esperar a ver cómo avanza", concluyó. (con información de NA)