Cáncer de mama: la importancia de la detección precoz
Lalcec junto con el Municipio local se preparan para llevar adelante la decimoquinta edición de la campaña gratuita.
Natalia Miguel
[email protected]
El lunes 13 de octubre se pondrá en marcha la 15º edición de la Campaña gratuita de Detección Precoz del Cáncer de Mama, organizado en forma conjunta entre la filial local de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer y la Secretaría de Salud del Municipio de Coronel Rosales.
Los turnos, en la sede ubicada en terrenos del Hospital “Eva Perón”, en Mitre y Rodríguez Peña, fueron otorgados en los dos primeros días de inscripción, mientras que aún quedan algunos cupos en las salas médicas.
A mediados de octubre, en tanto, y como el estudio se puede realizar durante todo el año, se otorgarán los turnos para los meses siguientes, ya fuera de la campaña anual.
Haydée Noemí Picorel de Clement, presidenta de Lalcec en Punta Alta, dijo que “este año ha sido un éxito tremendo, ya que podemos decir que no hay más turnos en el Hospital. Quedan algunos condicionales y, para ello, las interesadas podrán recorrer las salitas médicas porque a cada una de ellas se les entregó una cierta cantidad de turnos”.
La campaña –que se extenderá hasta el viernes 31 de este mes- está dirigida a mujeres de entre 39 y 65 años de edad, que hayan cumplido un año de su última mamografía. Se trata de un estudio bilateral, no se debe tener prótesis y deben presentarse sin desodorantes ni cremas en las axilas (además de no depilarse el día anterior).
“Desde Lalcec hemos visto, a lo largo de estos años, que la gente ha tomado conciencia de la prevención en el cáncer de mama. Esto es fundamental y es a lo que apunta la institución. La verdad que se está trabajando muchísimo en el centro mamográfico”, expresó.
Mencionó que las mujeres antes esperaban hasta los 45 años para someterse al análisis mamográfico, luego se fue bajando a los 40 y ahora, si tienen antecedentes familiares de la enfermedad, con 35 años ya se acercan por su turno.
“Hemos tenido pacientes con 29 años. Pero es el profesional el que consigna la orden. Nosotras, por nuestra parte, en la actualidad, para la campaña tomamos un margen de edad de entre 39 a 65. Después el mamógrafo está abierto todo el año, para las personas con y sin obra social. Creo que estamos trabajando muy bien. La demanda es muy grande, sobre todo de las obras sociales”, señaló Picorel de Clement.
Agregó, en tal caso, que “la gente lee, escucha y es importante la información. Las charlas de madre a hijas, entre amigas, en el lugar de trabajo, en muchos ámbitos se habla sobre la importancia de la mamografía. Algunas mujeres tienen miedo de dar el primer paso, pero les recomiendo que se saquen las dudas y el temor porque el cáncer de mama es prevenible, es curable tomado a tiempo. Los profesionales están preparados para llevar adelante a las pacientes, con diferentes sistemas y medicaciones”.
“No hay que tener miedo, insistió, y sí hacerse el estudio y retirarlo, que es uno de los problemas que observamos acá. Hay que retirar el resultado y llevarlo al médico”.
Luego expuso que la mujer en su hogar, a solas, también puede realizar un autodiagnóstico. “Frente al espejo, después de bañarse. Cada una de nosotras nos conocemos el cuerpo y sabemos con el autoexmanen, que no es para nada complicado, cómo nos encontramos. De lo contrario, el ginecólogo y el mastólogo están dispuestos a efectuar la atención en la consulta médica”.
Local y capacitación
El local de Lalcec en la citada esquina se encuentra en óptimas condiciones.
“Cuando iniciamos la actividad contábamos con técnicas. Pero las chicas se ocuparon y preocuparon en la capacitación y hoy ya son licenciadas. Resta una sola que rinde en noviembre".
"Mientras, nosotras somos un grupo de señoras voluntarias de Lalcec que estamos atrás del mostrador haciendo toda la parte administrativa, que es mucha. Por el momento, estamos bien, ya hace 15 años que estamos en este lugar, pasaron diferentes gobiernos y Lalcec siempre fue tenida en cuenta en su labor”.
También mencionó que algunas de las voluntarias han pasado por la enfermedad, con lo cual pueden dar testimonio en primer persona.
“En mi caso no me tocó, pero sí un familiar joven. La acompañamos en su proceso, hoy está bien, restablecida en su puesto de trabajo. Es un transcurso difícil, por eso la mamografía es fundamental”, indicó.