Un momento irrepetible en París, una visita histórica en Argentina
Simone Biles, la leyenda viviente de la gimnasia artística, ofrecerá una charla y una exhibición en nuestro país.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
“Hace tres años no pensaba que volvería a poner un pie en el suelo de gimnasia, por todo lo que había sucedido. Pero volví y trabajé muy duro mental y físicamente. Incluso esta mañana a las 7 vi a mi terapeuta para asegurarme de que estoy mentalmente bien” (1 de agosto de 2024)
Tuve la oportunidad de trabajar en varios eventos deportivos y culturales de gran trascendencia, incluidos los Juegos Olímpicos de París. Y sin embargo, no recuerdo un momento con mayor aura que la presentación de Simone Biles en la final All-Around, aquella en la que volvió a sentirse plena, en medio de un Bercy Arena expectante.
En los Juegos uno siempre debe elegir. La agenda se convierte en un rompecabezas de horarios, transportes, distancias y cansancio acumulado. A su vez, objetivos e intereses; y resultados deportivos que puedan cambiar el foco. El 1 de agosto de 2024 amanecí agotado, el trabajo acumulado y la excitación de una medalla argentina el día anterior (el oro de Maligno) todavía pesaba en el cuerpo. Pero esa tarde el plan era claro: ir a gimnasia artística, ver a Simone.
La mañana la pasé en el Centro de Prensa ubicado en el Carreau du Temple. Después, decidí caminar hasta el estadio. Casi cuatro kilómetros que me regalaron un París barrial, museos, placitas, cafés y, finalmente, el Sena y el pont Charles de Gaulle antes de llegar al Bercy. Era un paseo, pero también una preparación ya que cada paso me acercaba al escenario de algo único.
Simone era la gran atracción de los Juegos. Junto a las estrellas del básquet de Estados Unidos, concentraba la atención global. Para los franceses, el nombre propio era Léon Marchand o Teddy Riner; para nosotros, José Torres o Las Leonas. Pero el planeta entero esperaba a esa figura de 142 centímetros, con un corazón gigante, que había atravesado las sombras en Tokio 2020 y ahora estaba lista para volver a brillar.
Ya en los accesos se sentía la dimensión del momento: banderas de Estados Unidos, cantitos, público de todas partes. Los brasileños alentaban a Rebeca Andrade, pero el “iu, es, ei” dominaba el aire. Y entonces, la espera terminó. En dos horas y cuarto, todo ocurrió, su presentación, el inicio de la rotación en los aparatos, las rutinas perfectas, la ovación final. Fue un instante eterno y fugaz al mismo tiempo. El estallido de los 10.500 espectadores cuando en las pantallas apareció la puntuación definitiva selló la historia: Biles era campeona olímpica otra vez.
Tomé nota de todo, corrí a la sala de prensa, escuché sus palabras, contemplé su sonrisa serena y esa paz interior que transmitía. Y al volver en colectivo, solo, ya de noche, repasaba mentalmente cada segundo. Sabía que había sido testigo de algo irrepetible.
Ahora, que Simone Biles pisa suelo argentino por primera vez, aquella postal parisina se resignifica. No es solo el recuerdo de una final olímpica, sino la certeza de haber visto a una leyenda que excede la gimnasia artística. Que también excede el deporte. Y que merece atención.
Charla y exhibición
La estadounidense Simone Biles, quien ostenta el título de ser la gimnasta más premiada en la historia, llegará por primera vez a Buenos Aires, donde dará una charla motivacional para 300 personas y una exhibición en el Parque Olímpico.
Eel marco de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, esta estrella del deporte, compartirá su experiencia, su visión y su ejemplo de superación.
La gimnasta se presentará en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios (Uspallata 3150), el miércoles 8 de octubre a las 10. Ahí, brindará una charla motivacional titulada “El poder de creer”.
Un día después, el jueves 9, a las 17, llevará adelante una clínica de gimnasia en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca