Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Los Juegos Suramericanos iniciaron la cuenta regresiva y presentaron a Capi, su mascota

Los comúnmente llamados Odesur se llevarán a cabo en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital del 12 al 26 de septiembre del año que viene.

Fotos: gobierno de Santa Fe

Con un festival al aire libre en el Parque de la Bandera, dio inicio la cuenta regresiva rumbo a los Juegos Suramericanos 2026, la competencia deportiva que irá del 12 al 26 de septiembre del año que viene en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Además, en la ocasión se llevó a cabo la presentación de Capi, un carpincho, la mascota de la competencia multideportiva más importante de Sudamérica.

Durante el acto en la ciudad de Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro señaló que "cuando decidimos encarar este proceso, era un momento muy difícil, pero no quisimos desaprovechar esta oportunidad, y lo hicimos solos, sin el acompañamiento de todos los niveles del Estado; y empezamos a destinar los recursos para que la infraestructura deportiva esté en la provincia de Santa Fe: empezamos a invertir y a trabajar".

"Estos Juegos van a ser los más grandes y más lindos que se hayan llevado adelante; y para nosotros, una provincia que pasó por momentos muy duros, es dar vuelta la página y demostrar que estas ciudades están renaciendo y tienen mucho para mostrar a toda América y a todo el mundo, porque somos un pueblo de gente de trabajo y de paz que todos los días quiere salir adelante", agregó.

Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó "el trabajo que estamos haciendo en las escuelas, y con organizaciones sociales, para que los estadios estén llenos de chicos, y así encuentren en el deporte una alternativa, una pasión".

En tanto, el secretario general del Comité Olímpico Argentino, Víctor Sergio Groupierre, recordó que "hace 44 años en Rosario y Santa Fe se desarrollaron los Juegos Cruz del Sur. Esto demuestra que en esta tierra el deporte está arraigado. Estos Juegos van a dejar un gran legado de infraestructura, un gran esfuerzo de la provincia de Santa Fe, sin ningún apoyo del Estado nacional".

Vale aclarar que el presidente del COA, Mario Moccia, no pudo estar presente ya que se encuentra recorriendo, junto a la comisión evaluadora de Panam Sports, las dos ciudades candidatas a organizar los Juegos Panamericanos 2031, Asunción y Río de Janeiro.

Estuvieron presentes los embajadores deportivos de los Juegos: Ayelén Stepnik (hockey), Federico Grabich (natación), Etel Sánchez (natación artística), Rubén Rézola (canotaje), Guillermo Coria (tenis) y Cecilia Carranza (vela).

Antes de la presentación oficial de la mascota, abrieron el espectáculo DJ Carrion y Sofi Gazzaniga. Luego, se presentaron Bhavi y Estelares, para finalizar con la Fiesta Bresh.

XIII Juegos Suramericanos 2026

Los Juegos Suramericanos 2026, que se realizarán del 12 al 26 de septiembre, recibirán a más de 4000 atletas de 15 países (Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), que competirán en 57 disciplinas.

Abarcarán más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Entre las propuestas se encuentran aguas abiertas, atletismo, balonmano, básquetbol, bádminton, básquet 3x3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, sóftbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, vóley playa y vóleibol.

Se trata de la edición que le sucederá a Asunción 2022, que cubrió La Nueva. desde el lugar de los hechos, y el cierre de un círculo para Rosario, que así se transformará en la única ciudad del continente en haber organizado las tres competencias de la Organización Deportiva Suramericana, luego de haber albergado en 2019 los IV Juegos Suramericanos de Playa y en 2022 los III Juegos Suramericanos de la Juventud.

En Asu 2022, Argentina terminó en el tercer lugar del medallero con 197 preseas: 58 doradas, 65 de plata y 74 de bronce. Por delante estuvieron Brasil, con 319 (133-100-86), y Colombia, con 255 (79-78-98).

De todas las conseguidas por Argentina, 6 fueron aportadas por los locales Damián Ancic (2), Agustín Vernice (2), Agustina Cavalli e Iván Nikolajuk.

Todas las ediciones

1978 - La Paz (Bolivia)
1982 - Rosario (Argentina)
1986 - Santiago (Chile)
1990 - Lima (Perú)
1994 - Valencia (Venezuela)
1998 - Cuenca (Ecuador)
2002 - Belém, Curitiba, Río de Janeiro y São Paulo (Brasil)
2006 - Buenos Aires (Argentina)
2010 - Medellín (Colombia)
2014 - Santiago (Chile)
2018 - Cochabamba (Bolivia)
2022 - Asunción (Paraguay)
2026 - Santa Fe, Rosario y Rafaela (Argentina)