Parque medioambiental Independencia, mucho más cerca de ser una realidad
La obra tiene un plazo de ejecución de 120 días corridos y forma parte de la puesta en valor del paseo público. Ya se produjo la apertura de los sobres.

Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Audionota: Marina López
Con la participación de cuatro empresas, dos de ellas de nuestra ciudad, se llevó a cabo la licitación internacional convocada por el ministerio de Medio Ambiente de la provincia para la construcción del “Parque Ambiental Parque Independencia”, que ocupará el espacio donde funcionara el zoológico de nuestra ciudad.
La obra es parte del programa de Fortalecimiento de la Política Ambiental Provincial, destinado a esa temática y que incluye la planificación, diseño y ejecución de este tipo de espacios.
La intervención tendrá lugar en el espacio que ocupara el zoológico del parque Independencia, reconvirtiendo el mismo a partir a partir de la recuperación de algunas edificaciones existentes, la construcción de un edificio destinado a actividades educativas y un plan de forestación.
Tiene un plazo de 120 días corridos y su financiamiento está garantizado a través de la cuenta presupuestaria asignada por el Acuerdo firmado en 1985 entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno Argentino.
El terreno donde se va a emplazar el Parque Ambiental es conocido por la población por haber albergado el zoológico hasta 2013. El objetivo es “poner en valor las obsolescencias existentes, sumar equipamientos lúdicos, educativos y productivos a partir de un recorrido que fomente la educación ambiental y los potencie como ámbitos comunitarios para gozar de un ambiente sano, mejorando el barrio y la calidad de vida del vecino”.
Los detalles
En cuanto al acto licitatorio, la oferta más baja fue presentada por la firma Guigivan SRL, oriunda de la localidad de Chacabuco, con $ 1.326.349.907. Le siguió GT Construcciones, de Lomas de Zamora, en el Gran Buenos Aires, con $ 1.602.170.550.
Se ubicaron luego las propuestas de las firmas locales: Probrás Bahía SRL, con la particularidad de cotizar en dólares, valoró los trabajos en 1.012.407 de la moneda norteamericana. Tomando el valor de $ 1.360, sería una oferta de 1.376.000.000, con lo cual tendría cierta paridad con la de Guigivan. Por último, Coince Bahía SA, presupuestó la obra en $ 3.186.899.259.
Corresponderá ahora al ministerio evaluar las ofertas y establecer cuál considera como la más conveniente para proceder a su adjudicación.
El proyecto
El parque ambiental contará con dos portales de acceso y tendrá una red de sendas peatonales recorriendo el sector. Se hará una forestación con especies autóctonas, las cuales se podrán interpretar y estudiar a partir de cartelería específica.
El proyecto incluye un patio de juegos y un edificio con un salón de usos múltiples, oficina y baños. También habrá un espacio para huerta, otros para esparcimiento con pérgolas y mobiliario (bancos, cestos y luminarias).
Las pérgolas se materializarán en las que fueran jaulas del ex zoológico, las cuales serán readecuadas y equipadas con mesas y bancos.
Paisaje
El proyecto paisajístico se basa en las necesidades definidas por la municipalidad, prestando atención a las preexistencias y dando continuidad al proyecto de puesta en valor del paseo concursado en 2021.
El diseño verde integra especies representativas de distintas regiones, de modo que el parque funcione como un centro de interpretación. Para lograr una buena integración se han trazado canteros de formas orgánicas, definiendo macizos de vegetación arbustiva y herbácea que acompañan a los senderos y delimitan los espacios de uso.
El camino
En marzo 2021 se definió el ganador del Concurso provincial de anteproyectos para la re funcionalización y puesta en valor del Parque, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia y promovido por la Municipalidad.
El concurso apuntó a crear conciencia sobre la importancia del espacio público, proponer la adecuación de las construcciones existentes y crear un referente urbano-arquitectónico cultural.
Desde entonces se han concretado tres etapas, algunas iniciadas durante la anterior gestión municipal, otras retomadas, luego de unos meses de paralización, por la actual administración.
Con la materialización del parque ambiental solo quedará pendiente el trazado de una calle recostada sobre el Tiro Federal, entre Balboa y D`Orbigny, la cual va a incorporar al uso un sector hoy ignorado y sin uso.
Un toque de historia
“Las obras en el parque Independencia han transformado su fisonomía en forma notable. Fueron concebidas por el ministro Miguel López Francés merced a cuya iniciativa se realizaron los trabajos, bajo el control de la Dirección de Política forestal provincial. López Francés acaba además de tomar posesión de las 153 hectáreas de tierras destinadas a la ampliación del paseo, comprendidas entre la avenida Pringles y calle Sarmiento”. (La Nueva Provincia, noviembre de 1951).