Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 26 de octubre

Ganó Milei: La Libertad Avanza se impone en casi todo el país, suma muchas bancas y ya piensa en 2027

El oficialismo no sólo consiguió una histórica remontada en la PBA, sino que obtuvo amplios triunfos en CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Mendoza, y ya sueña en clave reeleccionista.

El presidente Javier Milei consiguió esta noche un contundente respaldo de las urnas a su proyecto político: con más del 98% escrutado, La Libertad Avanza supera por casi 10 puntos a Fuerza Patria a nivel nacional en unas elecciones legislativas de medio término marcadamente polarizadas, en las que casi no hubo espacio para las terceras fuerzas.

Pasadas las 23.30, de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, los libertarios obtienen 9.291.444 votos (40,72%) contra 7.223.912 del peronismo-kirchnerismo y sus aliados (31,66%).

Muy atrás se ubican Provincias Unidas, con 1.605.270 votos (7,03%) y el Frente de Izquierda, con 1.090.655 (4,77%).

De este modo, el oficialismo obtiene un marcado crecimiento de bancas propias en la Cámara de Diputados (64 escaños, por lo que quedaría con 110) y en el Senado (13, para pasar a 24), mejorando notablemente su capacidad de maniobra en el Parlamento, un dato significativo de cara a los proyectos de reformas tributaria, laboral, previsional y penal que prepara el Gobierno para los próximos meses.

Pero la noticia de la jornada electoral, que sorprende por completo a propios y ajenos en el universo político, es la histórica remontada conseguida en territorio bonaerense: en apenas 50 días desde las legislativas provinciales de septiembre, LLA pasó de estar debajo del kirchnerismo por 14 puntos (47,28% a 33,71%) a superarlo por un casi un punto (41,46% a 40,90%).

La victoria de Diego Santilli tiene el valor agregado de producirse semanas después del escándalo que desembocó en la renuncia de José Luis Espert como cabeza de la lista violeta.

El oficialismo nacional, además, no sólo ganó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza -como preveían varios encuestadores y analistas en los últimos días- sino que consiguió imponerse en Entre Ríos, Misiones, Salta, Jujuy, Neuquén, San Luis, Río Negro, Chaco, Chubut y Tierra del Fuego.

Fuerza Patria, en tanto, logró triunfar en Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Tucumán, La Pampa y Santa Cruz, mientras que en Corrientes se impuso el radicalismo de Gustavo Valdés, bajo la denominación "Vamos Corrientes".

Para el mileísmo este triunfo no sólo representa un fuerte aval a los dos primeros años de su gestión, sino que automáticamente enciende los motores para ir en busca de la reelección en 2027, un discurso que seguramente se irá instalando con mayor fuerza en los próximos meses.

Para el peronismo, en cambio, comienza un duro camino de autocríticas y reposicionamientos, si es que pretende mostrarse como una real alternativa de poder dentro de dos años.

La estrategia del desdoblamiento electoral impulsada en la Provincia será apenas uno de los puntos de discusión que se dará puertas adentro entre el PJ tradicional, La Cámpora, el Frente Renovador y el kicillofismo.

Las terceras fuerzas, como se esperaba, quedaron licuadas en medio de la polarización del electorado, y sus ambiciones electorales a futuro parecen, al menos por ahora, completamente desarticuladas.

Mientras Provincias Unidas cayó en Córdoba y Santa Fe, los dos distritos en los que tenía mayores expectativas con las candidaturas de Juan Schiaretti y Gisela Scaglia, el Frente de Izquierda una vez más no logró perforar el techo de los cinco puntos porcentuales.