Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Cómo se prepara Bahía para recibir el Open Summer de jiu jitsu y el "arte de rendirse"

Los profesores Javier González y Joaquín Cuchán, ambos cinturón negro, pasaron por El Diario Deportivo.

Bahía Blanca recibirá el Open Summer de jiu jitsu que fiscaliza la Confederación Argentina de disciplina y entrega puntos para ránking nacional.

La tercera edición del Open de Bahía Blanca se realizará el próximo 7 de diciembre en el Polideportivo Norte y tiene como objetivo principal fomentar la práctica de la actividad en nuestra ciudad y la zona, así como también darle la chance a luchadores locales y de la región para que sumen experiencia y puntaje a nivel nacional.

Javier González y Joaquín Cuchán, entrenadores y del gimnasio Climent Club Bahía Blanca, cinturones negro y parte de la organización del evento, pasaron por El Diario Deportivo a contar detalles del torneo y, también, del jiu jitsu en general.

"Esperamos un poco menos de 200 personas, es la capacidad que manejamos y por el historial nuestro en este tipo de torneos", reconoció Joaquín en el programa que se emite de lunes a viernes -de 14 a 15- en La Nueva Play y puede verse en www.lanueva.com

"Un poco menos de la mitad de los competidores suele ser de Bahía y después se acerca mucha gente de la zona y distintos puntos del país, viene mucha gente porque de la mitad del país para abajo es lo más cercano a una competición grande", agregó Cuchán.

Este certamen, además, tendrá una particularidad. 

"Va a ser el primer torneo que hacemos con dos modalidades. Una es con "gi", que es con la ropa de práctica muy parecida a la del judo, y "nogi" que es más con pantalón y remera. Son dos modalidades distintas, por lo que se puede competir en las dos modalidades", explicó Javier.

Este tipo de actividades sirven no sólo para fomentar la práctica deportiva, sino también para aquellos que ya la realizan reciban el envión final para animarse a competir.

"El porcentaje de la gente que compite es muy menor a que la ente que practica el deporte. Nos cuesta romper esa barrera porque en la lucha existen, entras, otros riesgos, pero en realidad son los mismos riesgos de un gimnasio. Nada más que acá hay un árbitro, estás solo contra tu oponente, con más nervios y otra preparación física. Pero después, la calidad humana y el respeto es el mismo o superior porque uno siempre prioriza la integridad física. Casi nunca llega a intervenir el árbitro, casi siempre uno tapea o se rinde, se termina inmediatamente", reconoció Joaquín.

Además, explicó qué hace tan particular al jiu jitsu, que de un tiempo a esta parte sumo adeptos en nuestra ciudad y la región.

"Creo que rendirse es lo que le da el color a esta arte marcial, porque en otros deportes de combate que en el que existe el noqueo, uno puede engañarse y decir que ese golpe fue de desgracia o de suerte, que te engancho sin querer. Pero cuando uno decide rendirse nadie tiene duda de por qué la lucha terminó. Es el arte donde uno tiene que aprender a rendirse y es lo que se enseña en la primera clase, lo que no te gusta o te duela tensé que rendirte porque tenés que volver mañana. No existe el orgullo si queres entrenar de forma constante, la gente que mas sabe o mas compite  es la que más se rindió y más perdió", contó Cuchán.

"Nosotros siempre decimos, en el jiu jitsu ganás o aprendés", redondeó Javier.

Todo eso y mucho más podrá verse el 7 de diciembre en el Polideportivo Norte, con entrada libre y gratuita.

Mirá la nota completa: