Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 22 de octubre

Taxistas autoconvocados piden un cupo limitado para Uber

"Hay entre 3000 o 3500 coches operando ilegalmente", aseguró Pablo Kooistra, taxista.

Foto: archivo-La Nueva.

El proceso de legalización de las plataformas de transporte y su tratamiento en el Concejo Deliberante sigue prolongándose en el tiempo y desde los taxistas autoconvocados piden por modificaciones y votación en el recinto.

Esta mañana, Pablo Kooistra, representante de los taxistas, manifestó a través de LU2 cómo está actualmente el proceso de tratamiento de la ordenanza y las dudas que se presentan por parte de los trabajadores y la reglamentación venidera.

"Ayer estuve en contacto con Fabiana Ungaro, concejala de la Coalición Cívica y lo que me comunicó, es que este jueves la ordenanza va a salir despachada, seguramente, porque estuvo reunida el lunes la Comisión de Transporte, donde se hicieron algunas modificaciones más, y también lo hizo Legales, que es la otra pata que se necesita. Mañana saldría despachada, pero no se trataría sobre tablas. Como se reúnen cada dos semanas tendríamos que esperar un poquito más", señaló.

De parte de los taxistas existen algunas exigencias para con la modificación de los proyectos para la legalización de las mismas; estas fueron introducidas, en cierta medida, en lo que se votará próximamente.

"Tenemos una sensación de sabor a poco, porque nosotros como autoconvocados hemos agregado algunos puntitos más que no lo vemos en este nuevo proyecto. Estamos a favor de un cupo, porque se ha abierto tanto el abanico que hace que en nuestra profesión hoy por hoy realmente estemos pasando zozobras, porque la cantidad de autos que vemos deben estar entre los 3500 y 4000 particulares usando estas plataformas", afirmó.

"Estamos peleando por sumar el tema del cupo, la antigüedad de los modelos de autos y que sean controlados. Acá a la terminal están viniendo a buscar pasajeros autos modelos 2003, 2004. Me parece un despropósito cuando los taxis o remís siempre fueron modelos de no más de diez años y recién ahora nos habilitaron 13 años", cuestionó.

Ante la consulta sobre si la demora en la aprobación del proyecto se debe a presiones externas, Kooistra lo negó rotundamente. "No creo que haya un lobby. Hoy por hoy, hay dos plataformas dando vuelta, una internacional y una local. Uber es la internacional y la otra plataforma local es de una compañia de acá que está funcionando a la par. Ambas son ilegales y lo que pedimos es claridad y equidad".

"Lo único que pedimos es que tengan un carnet profesional y lo más importante es que tengan un seguro comercial. Esta gente está circulando y llevando pasajeros sin un seguro y, ante cualquier accidente, ¿quién se hace cargo de esos pasajeros?

El ejecutivo envió un proyecto que se sumó a los existentes de Carlos Alonso y Martín Barrionuevo. Entre las modificaciones, menciona la necesidad de parte de la Municipalidad de tener un registro de quienes usan la aplicación, los antecedentes policiales y el carnet profesional habilitante.