¿Por qué los remakes de Nintendo son la fórmula rentable?
La nostalgia paga el alquiler: Nintendo lanza el paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del Mal
Octubre está lleno de títulos nuevos y esperados, pero un anuncio en particular ha reavivado un debate en la comunidad: el lanzamiento del paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch (y con mejoras para Switch 2).
No es la primera vez que Nintendo "revive" un clásico, y definitivamente no será la última. Sin embargo, este movimiento no es exclusivo de la Gran N; es una tendencia global que demuestra que, a la hora de hacer dinero y asegurar la lealtad del jugador, la nostalgia se ha convertido en el negocio más lucrativo de la industria.
¿Remake o Remaster? Aclaremos las diferencias
Para entender este fenómeno, primero hay que aclarar las diferencias:
-
Remaster: Se actualizan gráficos, resolución y rendimiento, pero la base sigue siendo el juego original. A menudo, esto se conoce como un "Port vitaminado" o una versión mejorada para consolas actuales.
-
Ejemplo: la colección de Super Mario Galaxy es un remasterizado.
-
-
Remake: El juego se reconstruye desde cero, a menudo con cambios significativos en la jugabilidad, los gráficos y, en ocasiones, hasta en la estructura de los niveles.
-
Ejemplo: Final Fantasy VII Remake.
-
Las grandes compañías están invirtiendo fuertemente en ambos. En un mes tan cargado como octubre, donde también veremos el esperado Dragon Quest I & II HD-2D Remake, la industria parece indicarnos que prefiere apostar por lo seguro.
La triple ventaja de revivir un clásico
¿Por qué este fenómeno se ha vuelto tan común en la última generación de consolas? La respuesta se basa en tres pilares:
1. El público cautivo y el tiempo de desarrollo
Un clásico como Super Mario Galaxy no necesita una gran campaña publicitaria: ya cuenta con una base de fans que lo comprará desde el primer día. Esto reduce el riesgo de inversión. Además, desarrollar un remake o un remaster suele requerir menos tiempo y recursos que crear un juego completamente nuevo, lo que permite a los estudios llenar los huecos en el calendario de lanzamientos y mantener un flujo constante de ingresos. Es un "respiro" bien merecido entre los desarrollos masivos de títulos como Battlefield 6 o Ghost of Yotei.
2. Preparando a la nueva generación
Para un jugador que se adentra en la saga con la Nintendo Switch 2, los remasters son como una cápsula del tiempo. Son la forma más efectiva de introducirle los fundamentos de una franquicia sin tener que lidiar con el hardware antiguo. Si a ese jugador le encanta Mario Galaxy, es bastante probable que esté emocionado por el próximo juego completamente original de la serie.
3. El factor "calidad asegurada"
En un momento en que los lanzamientos están llenos de errores y controversias por promesas no cumplidas, un remaster de un clásico ofrece un producto cuya calidad ha sido probada a lo largo del tiempo. El jugador sabe exactamente lo que está comprando y lo que puede esperar. En el caso de Nintendo, también se suma la expectativa por las mejoras de rendimiento prometidas, que en consolas como la Switch 2 podrían ser bastante notables.
¿Un peligro para la innovación?
La crítica más común es que esta tendencia puede frenar la innovación. Si las empresas ganan tanto dinero relanzando títulos, ¿por qué arriesgarse con nuevas ideas?
Aunque el debate es válido, la realidad es que el mercado está en equilibrio: por cada paquete de Mario Galaxy, hay una propuesta fresca y arriesgada como el nuevo Digimon Story: Time Stranger.
El remake no debe verse como el final de la creatividad, sino como un puente seguro y rentable que, en el mejor de los casos, re introduce una obra maestra a una nueva generación. Y seamos sinceros: ¿quién se queja de volver a disfrutar de un clásico con gráficos mejorados?