Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger

¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger se lanza y rompe récords: ¿El nuevo RPG que conquistará a los fans?

Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del Mal

Los fanáticos de los monstruos digitales están de fiesta. Digimon Story: Time Stranger, la nueva entrega de la saga de rol por turnos de Bandai Namco, ha llegado esta semana a PS5, Xbox Series y PC (Steam), y ya está causando un gran revuelo, rompiendo récords de jugadores simultáneos en PC.

Ocho años después de Cyber Sleuth – Hacker's Memory, este título no solo busca despertar la nostalgia de quienes crecieron viendo el anime, sino que también ofrece una historia oscura, viajes en el tiempo y, lo más emocionante, la mayor cantidad de Digimon para coleccionar en la historia de la franquicia.

¿Por qué está generando tanto alboroto?

El juego, desarrollado por Media.Vision, se presenta como un sucesor espiritual de la exitosa subsaga Story, pero con una apuesta más ambiciosa en su narrativa y en la profundidad de la jugabilidad. La historia nos coloca en la piel de un agente que, tras una catástrofe en Tokio, es enviado ocho años al pasado para investigar una conexión misteriosa entre el mundo humano y el Mundo Digital.

Pero más allá del clásico argumento de ciencia ficción y amistad (tan característico de la franquicia), lo que realmente ha cautivado a los jugadores son tres pilares fundamentales:

1. Viajes en el tiempo y un tono más maduro

A diferencia de otros juegos de la serie, Time Stranger fue promocionado con un enfoque narrativo "dirigido a adultos", explorando temas complejos mientras viajamos entre mundos paralelos. Esta dualidad entre la aventura juvenil y los dilemas profundos ha sido el gancho que atrae tanto a los veteranos de la serie como a los amantes de los JRPG.

2. La colección más grande: más de 450 Digimon

La esencia de Digimon radica en la evolución y la personalización, y aquí el juego no decepciona. Con más de 450 criaturas para escanear, criar y hacer evolucionar, el título ofrece una cantidad de contenido que mantendrá a los completistas ocupados durante meses. El sistema de crianza profundo, donde el jugador debe gestionar la "Digigranja" y las estadísticas, ha sido señalado como adictivo.

3. Combates por turnos estratégicos

El juego retoma el clásico combate por turnos, pero le añade un toque extra de estrategia. Ya no se trata solo de tener al Digimon más fuerte; ahora hay que gestionar habilidades, considerar la personalidad de cada criatura y aprovechar las debilidades del enemigo.

Una mejora que los jugadores han recibido con los brazos abiertos es la calidad de vida: adiós a los combates aleatorios (ahora puedes ver a los enemigos en el mapa) y la opción de acelerar la velocidad de las batallas, algo que resulta esencial para quienes pasan horas entrenando.

El gran desafío: competir con Pokémon

El lanzamiento de Digimon Story: Time Stranger llega en un mes complicado, justo cuando se lanza el remake de Dragon Quest y se acerca Pokémon Legends: Z-A. Sin embargo, su propuesta más oscura, centrada en la evolución abierta y con textos completamente en español, le da a Digimon una ventaja clara entre los jugadores de consolas de última generación.

El eterno debate de Digimon vs. Pokémon sigue vivo, pero este nuevo título de Bandai Namco ha demostrado que Digimon tiene lo necesario para competir y atraer a una audiencia que busca un JRPG más complejo y centrado en la crianza.

¿Y tú, ya comenzaste tu aventura como agente de ADAMAS? ¿Crees que este Digimon puede hacerle frente a la fiebre Pokémon de este mes?