Sube el dólar oficial y repuntan los bonos tras la cumbre Milei-Trump
El respaldo del presidente estadounidense al argentino no fue todo lo positivo que esperaba la Casa Rosada. Primeras reacciones.
Los bonos argentinos mostraron hoy un alza de hasta 1,2 % en Wall Street después de un martes en que cayeron hasta 5 % por el mensaje algo confuso sobre el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su par argentino Javier Milei.
Trump dijo que apoyará a la Argentina todo lo que sea necesario, pero condicionado al resultado electoral del 26 de octubre. Teniendo en cuenta la fragilidad de La Libertad Avanza luego de la derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, los mercados tuvieron una primera reacción negativa.
Luego Milei trató de aclarar que el mandatario norteamericano se refería al rumbo general del gobierno hacia 2027, para bajar las ansiedades.
Hoy en la plaza cambiaria el dólar del Banco Nación trepó de 1385 pesos a 1415, cotización que se mantenía al mediodía. Y el mayorista aumentó un 2,3 %, hasta 1.381 pesos.
A las acciones les fue mejor con alzas de hasta 6 % (Central Puerto) y 4 % (Edenor), mientras que el índice Merval sube menos de 1 %. El martes, la bolsa porteña se había derrumbado un 6,4 %, cortando una racha de tres ruedas en alza.
El riesgo país también se incrementó hoy y se ubica en 1026 puntos básicos, un 10 % por encima de la víspera.
Ayer, antes de la reunión Milei-Trump, las tasas en pesos subieron con fuerza y llegaron hasta 125 %, demostrando una escasez de pesos en el mercado que se pondrá a prueba este miércoles, con una nueva licitación de deuda del Tesoro.
La clave es si el Ministerio de Economía logrará que los bancos le renueven toda la deuda o si quedarán pesos liberados que podrían ir a presionar la cotización del dólar.
El Tesoro debe renovar vencimientos en manos del sector privado por 3,86 billones de pesos. Ofrecerá una combinación de instrumentos dólar linked y a tasa fija de corto plazo.
En el plano de los dólares financieros, el MEP cuesta 1446 pesos y el dólar tarjeta, 1.839,50. El blue en Bahía Blanca se consigue a 1460 pesos.