Crece la presión cambiaria: el dólar oficial sube a $1.450 en el Banco Nación
Por su parte, la brecha entre el mayorista y el CCL se consolida en los dos dígitos, en un contexto en que el Gobierno volvió a intervenir sobre el tipo de cambio oficial para frenar las subas.
El mercado cambiario inició octubre con fuertes fluctuaciones en las distintas cotizaciones del dólar. Tras la intervención oficial que evitó que el mayorista volviera a tocar el techo de la banda, la primera jornada del mes comenzó con presión sobre el tipo de cambio y un incremento en la brecha con los dólares financieros.
En las primeras operaciones de este miércoles, el Banco Nación ofrecía el dólar a $1.450, lo que implicó un aumento de $50 respecto al cierre del martes.
En el segmento mayorista, la divisa se ubicó en $1.380, luego de haber alcanzado un máximo intradiario de $1.450 durante la jornada anterior.
Operadores del mercado señalaron la presencia de una "barrera" de órdenes de venta que contribuyó a desinflar los precios por debajo de los $1.400.
De este modo, septiembre cerró con una suba de 2,8 % ($38) en el mayorista, mientras que en el sector minorista el avance mensual fue de 3,3 % según el promedio de bancos que releva el Banco Central. En el Banco Nación, la variación mensual se ubicó en 2,9 %, misma cifra que registró el denominado dólar tarjeta.
Tensión por las compras del Tesoro
La expectativa de que el Gobierno pudiera reforzar sus reservas a partir de la liquidación extraordinaria de las cerealeras se vio desinflada por las compras limitadas del Tesoro. La medida fue interpretada por el mercado como un factor adicional de presión, alimentando las especulaciones sobre una eventual devaluación.
En paralelo, la suspensión temporal de la venta de dólar oficial en algunas billeteras virtuales encendió las alarmas este martes. La situación generó rumores en redes sociales y obligó al Banco Central a aclarar que no se habían introducido cambios normativos. Según la autoridad monetaria, las plataformas digitales venían aplicando una "interpretación errónea" de la regulación vigente.
Brecha en alza con los paralelos
El martes, el dólar MEP subió 2,7 % y cerró en $1.494,02, con una brecha de 8,3 % respecto al mayorista. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 3,2 % hasta $1.544,03, ampliando el spread a 11,9 %. El volumen operado en el segmento de contado superó los u$s743,2 millones.
Por su parte, el dólar blue aumentó $15 (1,1 %) y finalizó en $1.445 para la venta, según un relevamiento en el mercado informal.
En los contratos de futuro también se observó presión: cerraron con alzas de hasta 4,4 %. El mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista alcance los $1.605 en diciembre, en un marco de operaciones que este martes sumaron cerca de u$s1.893 millones. (Ámbito)