Bordeu 2024: todo listo para la exposición rural más importante de la provincia
Se desarrollará entre el jueves 3 y el lunes 7 de octubre en Bahía Blanca. Habrá más de 500 reproductores de primer nivel, más de 200 stands comerciales e industriales, un inmenso patio de comidas y mucho más.
Ya está todo preparado en el predio que la Sociedad Rural de Bahía Blanca posee en Villa Bordeu, para lo que será la 140ª edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial, la muestra rural más importante de la provincia de Buenos Aires, que se desarrollará entre el jueves 3 y el lunes 7 de octubre próximos.
El evento, que desde hace 130 años se lleva a cabo en forma ininterrumpida, cuenta con más de medio millar de animales de distintas razas inscriptos y la vuelta del equipo Polo Argentino, ausente de la muestra desde hace aproximadamente una década.
En esta oportunidad habrá más de 200 stands, entre comerciales e industriales, colmando así la capacidad del predio, a lo que se sumarán los distintos puestos del patio de comidas y restaurantes. El valor de la entrada se fijó en 4 mil pesos el sábado y el domingo, con entrada gratuita para menores de 12 años. En tanto, el viernes y el lunes el acceso será libre. El lugar permanecerá abierto entre las 8 y las 20 de cada uno de los cinco días.
Al respecto, desde la SR bahiense se solicitó que la gente trate de acercarse temprano al predio, sobre todo por el estado que tiene actualmente la ruta nacional 33 en sus primeros kilómetros, que seguramente empeorará los habituales cuellos de botella que normalmente se forman en el ingreso a Bordeu. Por ello, también se recomendó tener en cuenta el ingreso a través de la ruta nacional 35.
En cuanto al cronograma de eventos, el jueves y el viernes será el ingreso de animales, mientras que ese último día se llevará a cabo -en horas de la tarde- la jura de los Merino y de los Corriedale a corral. También se llevará a cabo la apertura comercial de la muestra.
Al día siguiente, el sábado, serán las juras de los Hereford y Shorthorn en la pista 2 (desde las 9), de los Corriedale en la pista central (a las 14) y de los Angus en la pista 1 (a las 9). Por disposición de Senasa, este año tampoco habrá clasificación ni exposición de aves.
El domingo será el acto central, mientras que el lunes, desde las 10, serán las ventas a martillo corrido, a cargo de la firma Productores Rurales del Sur. En este caso, se prevén distintos plazos de pago: hasta el 15 de enero para bovinos y 60 días para ovinos; el flete será gratis hasta 300 kilómetros. A todo esto hay que sumarle las distintas promociones bancarias y de tarjetas de crédito.
Los jurados para esta edición serán Juan García, en Angus; Carlos Alejandro de la Tour, en Hereford; Lucas o Juan Lagrange, en Shorthorn; Carlos Rosso y Lauro Fittipaldi, en Corriedale; Alejandro Jamienson, en Pol Merino; Santiago Ballester, en Polo Argentino, mientras que Carlos Castaño lo hará en equinos raza Criolla.
En total, en esta 140ª edición habrá 525 animales. En bovinos, serán 310 Angus, 107 Polled Hereford y 18 Shorthorn; en ovinos, serán 63 Corriedale y 14 Poll Merino, mientras que habrá 14 equinos Polo Argentino. La inscripción para raza Criolla todavía se está llevando a cabo.
Durante la presentación de la exposición, el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, José Irastorza, señaló que “el productor está pasando un buen momento” en lo que se refiere a precios, aunque lamentó el escaso nivel de precipitaciones que se viene registrando en el Sudoeste Bonaerense.
“En eso sí estamos complicados, sobre todo sobre al sur. Recién vemos que la situación cambia hacia el norte, por Pigüé, o al este, en Coronel Dorrego”, afirmó.
Además, remarcó la cantidad de animales que se inscribieron para la exposición, señalando que se trata de un número “razonable”, ya que constituye una “buena oferta”, similar a la de años anteriores.
“Muchos productores tendrán la posibilidad de hacerse de buenos animales”, aseguró. Al respecto, señaló que los valores que se vienen observando en los remates, marcan que los machos Angus de pedigree se venden entre 4,5 y 6 millones de pesos, mientras que los puros controlados entre $ 3,5 y 4 millones.
En cuanto a la posible presencia de autoridades, señaló que ya se cursaron las invitaciones correspondientes, y aclaró que el presidente de la SRA, Nicolás Pino, expresó su deseo de estar en la rural bahiense, como ya ha hecho en otras oportunidades.
De la presentación, llevada a cabo este jueves al mediodía en Villa Bordeu, también participaron Juan Manuel González Martínez, secretario de la SR; Facundo Olavarría, gerente de la entidad, y Luciano Janystrabro, martillero de la consignataria Productores Rurales del Sud.