Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Almaceneros: "La gente compra lo básico y se vuelca a terceras marcas"

El vicepresidente de la Cámara de Almaceneros local, Daniel Acuña, dijo que "hay muchos productos cuyos precios están bajando y seguirán acomodándose".

Foto: archivo-La Nueva.

"La gente compra lo básico y se vuelca a terceras marcas", dijo esta mañana el vicepresidente de la Cámara de Almaceneros local, Daniel Acuña.

La inflación de mayo en Bahía Blanca fue del 5,9 %, según la medición del CREEBBA, mientras que el IPC Online reportó un aumento del 5,32 %. A pesar de esta desaceleración, los precios de los alimentos siguen en alza.

En diálogo con Panorama, por LU2, Acuña comentó que "las empresas siguen presentando nuevas listas con pequeños incrementos, pero no como en los meses anteriores".

"Hay muchos productos que están más baratos que el año pasado. Por ejemplo, hoy se puede conseguir un kilo de azúcar a 800 pesos, cuando el año pasado llegó a costar 1.400", agregó.

Según explicó, esta situación se debe a dos factores: la recesión y el aumento "desmedido" de los alimentos.

"Algunas empresas valuaron sus productos en diferentes dólares; cada una hizo lo que quiso, generando subas abusivas", detalló.

"Un pan lactal de 580 gramos de tercera marca ronda los 1.900 pesos, mientras que una marca conocida supera los 6.000. La diferencia es mucha y no se debe a la calidad. Lo mismo ocurre con la yerba y el puré de tomate", sostuvo.

Acuña señaló que este fenómeno surge por "una 'avivada' de las empresas que controlan los alimentos en Argentina, que son 8 o 9. Pero hoy el mercado está regulado y hay muchos productos, especialmente de la canasta básica, cuyos precios están bajando y seguirán acomodándose".

En ese sentido, expresó su optimismo respecto al futuro del sector. "Estamos recibiendo un mayor caudal de gente y, además, los bancos están ofreciendo líneas de crédito con reglas claras", indicó.

No obstante, remarcó: "Sabemos que para el día 12 del mes, la gente ya no tiene más plata".