Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Celulitis: la afección más común en la piel femenina y cómo tratarla de forma efectiva

La celulitis afecta principalmente a mujeres y está vinculada a hormonas, circulación y hábitos de vida. La dermatocosmiatra Romina Vignati explica cómo prevenirla y tratarla.

Por Romina Vignati – Dermatocosmiatra y Esteticista Especializada

 

La celulitis es una alteración del tejido subcutáneo que genera la típica apariencia de “piel de naranja”. No se trata de una infección ni de una enfermedad, sino de una condición estética vinculada a factores hormonales, circulatorios y metabólicos. Afecta principalmente a mujeres y suele localizarse en muslos, glúteos, abdomen y brazos.

¿Por qué aparece?
Existen diversos factores que influyen en su aparición: cambios hormonales, retención de líquidos, sedentarismo, estrés, alimentación rica en sodio o azúcares y falta de hidratación. Estas condiciones provocan una mala oxigenación y acumulación de líquidos, lo que altera la textura y firmeza de la piel.

Tratamientos y abordaje profesional
La celulitis puede mejorar visiblemente mediante protocolos estéticos personalizados, diseñados según el tipo y grado de la afección. Su abordaje requiere un enfoque estético y profesional, utilizando tecnologías y recursos que actúan sobre las causas reales del problema.

El objetivo principal es estimular la producción de colágeno, oxigenar los tejidos y favorecer el drenaje linfático para eliminar toxinas. Los tratamientos más efectivos combinan la acción de equipos estéticos —como radiofrecuencia, presoterapia o mesoterapia— con cosmética avanzada y suplementación nutricional, que ayuda a mejorar la estructura de la piel desde el interior.

El enfoque ideal integra tecnología, acompañamiento profesional y hábitos saludables, logrando una piel más firme, uniforme y saludable de manera progresiva.

Tratamientos recomendados y no recomendados
Entre los más indicados se encuentran la crioradiofrecuencia, radiofrecuencia corporal, presoterapia, mesoterapia corporal y plasma rico en plaquetas. Por el contrario, no se recomienda la criolipólisis: aunque es eficaz para la grasa localizada, no es aconsejable en casos de celulitis ni retención de líquidos, ya que el frío puede agravar la congestión y provocar reacciones cutáneas desfavorables.

Factores que empeoran la celulitis
El consumo de cerveza puede favorecer la retención de líquidos y la inflamación debido a su contenido de levadura, carbohidratos y fitoestrógenos del lúpulo, interfiriendo en la circulación y estimulando la acumulación de grasa localizada. No se trata de prohibirla, sino de equilibrar: consumir con moderación y mantenerse bien hidratada ayuda a minimizar sus efectos.

Otros factores que pueden agravar la celulitis incluyen el sedentarismo, el estrés, la falta de descanso, la alimentación alta en sodio o ultraprocesados y la baja ingesta de agua.

Ejercicio y evolución de la celulitis
Las actividades de alto impacto, como saltos o trotes intensos, pueden empeorar la celulitis, mientras que ejercicios de bajo impacto —caminar, nadar, yoga o pilates— mejoran la circulación y oxigenan la piel.

Si no se trata, la celulitis puede avanzar a capas más profundas, generando pesadez, dolor o problemas circulatorios. Por eso, prevenir es más fácil que revertirla, y la constancia es la clave.