Planta de GNL: “Si fuera tenis, Bahía Blanca gana 6-0 6-0”
El director de la Unión Industrial, Ricardo Rabbione, se refirió a las ventajas comparativas de nuestra ciudad respecto de su competidora en el proyecto, la localidad rionegrina de Punta Colorada.
Ricardo Rabbione, director ejecutivo de la Unión Industrial de Bahía Blanca, dijo esta tarde que Bahía Blanca tiene que ser el lugar para que YPF-Petronas instalen una planta de gas natural licuado, recordó que la decisión ya se había tomado "casi por unanimidad" y reveló que por la aparición de Punta Colorada "a uno le surgen algunas preguntas".
"Creo que tiene que ser Bahía. Se fueron sucediendo diversas etapas y se fue consolidando la posibilidad de que YPF-Petronas desembarcara en Bahía -recordó-. Si fuera tenis, Bahía Blanca gana 6-0 6-0”
"Se hicieron todo tipo de estudios; entre ellos, por 2021, se analizaron otros lugares entre los cuales estaba Punta Colorada. Y se decidió, casi por unanimidad, que el lugar adecuado era Bahía Blanca", agregó.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play, el dirigente también argumentó que la ciudad debe ser la elegida "por infraestructura, porque es una ciudad industrial, porque tiene un Puerto con un estuario y un montón de características; Punta Colorada no es nada, no tiene accesos ni infraestructura".
"Es una discusión saldada —continuó—. La única explicación que le encontramos es que hubo un cambio en las autoridades de YPF y en las autoridades nacionales. Hay un nuevo interventor de YPF, Horacio Marín, que habla del RIGI y de incorporar otras empresas del grupo Techint", advirtió.
En ese sentido, remarcó que "a uno le surgen algunas preguntas".
"Se está por hacer la Ley Bases, se necesitan votos, en Río Negro y Neuquén hay seis senadores... Son todas especulaciones", subrayó.
Más adelante, Rabbione señaló que "no tenemos una ventana de tiempo indefinida" y mencionó que "si por una cuestión política, empresarial o por lo que sea, va a Punta Colorada, el país va a perder tres o cuatro años de tiempo en un momento donde el presidente nos dice que no hay plata y que lo que necesitamos son dólares".
Mirá acá la entrevista completa: