Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 14 de octubre

Quejas porque van a asfaltar calles donde no vive nadie ni pasa el colectivo

Se trata de un camino que conduce a un centro de promoción comunitaria, donde prácticamente no hay tránsito de vehículos.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

Cada vez más bahienses que transitan por calle Charcas, en el sector que va de Fortaleza Protectora a Fragata Sarmiento, se vienen preguntando de qué se trata la obra de asfalto en las cuadras de tierra ubicadas detrás del parque Campaña del Desierto.

En Charcas y su intersección con Pablo Lejarraga se observa un cartel que anuncia la pavimentación de las calles de acceso a un Centro de Promoción y Capacitación Comunitaria recientemente inaugurado por el Municipio. Dicha obra de asfalto tiene un costo de 295 millones de pesos y un plazo de obra de 120 días, a cargo de la empresa Coince.

La queja de los vecinos que se comunicaron con este diario es porque en esa arteria no hay casas ni otras instituciones públicas y tampoco circula ninguna línea de colectivo.

"Están haciendo cordón cuneta donde no hay nada. Solamente la parte de atrás de un predio privado de tenis", le escribió días atrás a este medio Luis, un vecino que pasa todos los días por ese lugar y vive en el barrio San Agustín.

Ignacio, de Novaterra, agregó: "En los barrios consolidados, donde tienen que estar presentes con las máquinas, no llegan. No se entiende esa obra".

De acuerdo con las condiciones de la licitación, son cuatro cuadras a pavimentar, en un trabajo que incluye la construcción de un paquete estructural de base y sub-base de 40 centímetros de espesor, sobre el cual se colocará una carpeta asfáltica de 6 centímetros. La intervención se completa con la construcción de 1.256 metros de cordón cuneta y 204 metros cuadrados de badenes.

El Centro de Promoción de Villa Miramar ubicado en esa zona funciona de lunes a viernes, de 7.30 a 15.30, y atiende a unos 45 niños de entre 6 y 12 años de edad.

Ignacio sostuvo: "Nadie cuestiona el trabajo de ese centro. Pero puede haber otras maneras de mejorar el acceso sin necesidad de asfaltar, en una ciudad donde siempre se dice que la mitad de las calles son de tierra y por muchas de ellas pasa el transporte público".

En Bahía Blanca se estima que existen poco más de 13 mil calles, de las cuales unas 7 mil no tienen asfalto.