Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"No estamos bien, pero el camino es el adecuado: la gente apoya el cambio aun sufriéndolo"

El economista Gustavo Lázzari analizó la gestión del presidente Milei y explicó por qué cree que este plan antiinflacionario es distinto a los 80 y 90.

Gustavo Lázzari (derecha), en el programa "Allica y Prieta".

Gustavo Lázzari, economista y empresario pyme, dijo ayer que el país está "en un proceso de cambio muy profundo" y que consolidar "el superávit fiscal es clave porque te ordena el gasto público", al analizar el primer año de gobierno de Javier Milei.

"La sociedad hizo un clic hace bastante tiempo y eligió al tipo que mejor encajaba con el clic. Ese clic, para mí, es 'cambiemos la cancha'. El sistema económico era inviable, al punto que los chicos empezaron a querer irse a otros países", señaló.

"Entonces apareció Javier Milei, que motorizaba el cambio. Hay una comunidad entre lo que la sociedad quería y lo que el Gobierno está haciendo. Vos fijate que hay gente que apoya el cambio aun sufriéndolo...", agregó.

Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play, el profesional señaló que "el superávit fiscal es clave porque te ordena el gasto público, te baja la presión sobre eventuales incrementos de impuestos y te baja la presión sobre la deuda".

"Faltan tres millones de kilómetros, no voy a decir que ya estamos bien, pero el camino está marcado y yo creo que es el adecuado", subrayó.

El economista ofrecerá hoy una charla titulada "El plan en marcha: escenarios posibles, oportunidades y riesgos". La misma comenzará a las 19.30 y se desarrollará, con entrada libre y gratuita, en Jacksonville 2, sede del Club de Golf Palihue.

En otro tramo de la entrevista, Lázzari explicó qué diferencias nota con los procesos económicos de control de la inflación de las décadas de 1980 (Plan Austral) y 1990 (Convertibilidad).

"La diferencia central que veo está en el mandato de la sociedad. El Plan Austral o la Convertibilidad fueron modelos impuestos desde el Gobierno a la sociedad. Yo acá veo que es un modelo que la sociedad compró y el Gobierno ejecuta", respondió.

"Y la clave es el superávit fiscal ―continuó―. Ni en los 80 ni en los 90 hubo el grado ni la convicción de superávit fiscal. Esta tendencia sería insostenible si no tuviera el consenso social que tiene".

Además, el economista sostuvo que "la clave para el año que viene es empezar a ver cómo bajan los impuestos".

"Yo creo que el presidente esa vocación la tiene, hay que ver cómo se instrumenta y hay que ver si las provincias y los municipios no la (des)compensan aumentando sus tributos. El horizonte es de más inversión y menor carga fiscal. Si la gente empieza a percibir eso yo veo un muy buen escenario", completó.

Mirá la entrevista completa a continuación: