65 años de ACDE Bahía Blanca: "Nos reconocen por tener un impacto positivo en Bahía Blanca"
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) destaca su labor como promotora de una visión basada en valores cristianos y el desarrollo humano.
Periodista y técnica en Comunicación Digital. Desde 2022, integra el equipo de redacción de La Nueva., donde cubre eventos sociales y políticos a nivel local, regional y nacional para la edición impresa y digital.
"Las empresas prosperan en la medida en que sus empleados crecen. El verdadero capital de una empresa es su gente".
Lo dijo Ernesto Castagnet, titular de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) Bahía Blanca, entidad que celebró 65 años de trayectoria, consolidándose como un pilar en la promoción de valores cristianos y la responsabilidad social empresarial (RSE) como ejes fundamentales del desarrollo económico y humano.
Fundada el 15 de agosto de 1959, ACDE Bahía Blanca nació inspirada en la asociación homónima de Buenos Aires, creada siete años antes por Enrique Shaw —empresario argentino en proceso de canonización— y el liderazgo espiritual de Monseñor Manuel Moledo.
Sus socios fundadores fueron Ramón Arestizábal, Hugo Santiago Berge, Francisco Bessone, Juan Carlos Castagnet, Víctor Debian, Alberto De Lasa, Roberto González Martínez, Carlos Maidana, César Picco, Cayetano Pirillo, José Mario Spinelli y Nicolás Torello.
Desde entonces, la asociación trabajó para fomentar una visión empresarial centrada en la dignidad humana, el bien común y la promoción de oportunidades de crecimiento personal.
Actor clave en la región
Con presencia en Bahía Blanca y otras ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario y Salta, ACDE se ha consolidado como un referente en la promoción de un liderazgo empresarial comprometido con la sociedad.
Sus actividades no sólo atraen a empresarios, sino también a figuras políticas, académicas y sociales.
"Nuestros socios han sido desde exintendentes hasta ex gerentes de empresas del Polo Petroquímico", señaló Castagnet.
El compromiso de ACDE fue reconocido recientemente por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, que declaró de interés municipal el aniversario número 65 de la entidad.
"Es un halago", sostuvo su titular.
"Nos reconocen como una institución que ha tenido un impacto positivo en la ciudad, con socios que han intervenido activamente en su crecimiento", añadió.
De qué se trata
Para ACDE, el empresario es aquel que emprende.
"Un abogado que tiene secretaria está emprendiendo una actividad y brindando soporte a esa persona, quien a su vez está manteniendo a una familia. Por lo tanto, son responsables de alguien y su situación no les resulta indiferente", afirmó Castagnet a La Nueva.
"No piensen que un empresario es necesariamente Pérez Companc, Pescarmona o los hermanos Rocca, quienes tienen empresas gigantescas", agregó.
"Una persona que posee una Pyme, un médico, un abogado, o un ingeniero también es empresario. Sos responsable de una persona y su crecimiento; ella tiene aspiraciones, y es tu deber apoyarla para que crezca. Incluso, si pensás que podría irse. Esa es la verdadera responsabilidad social", continuó.
En este sentido, el estándar ISO 26000, que guía la labor de ACDE, define la responsabilidad social como toda aquella actividad que se realiza por encima de lo que la ley exige.
"Si vos contaminás, no le pagás bien a tus empleados, no les das la ropa de trabajo que les corresponde, coimeás, o todo eso junto, no podés querer venderte como una empresa socialmente responsable", enfatizó Castagnet.
Además, aclaró que "donar plata una sola vez no constituye responsabilidad social; eso es filantropía. Se convierte en responsabilidad social cuando se le da seguimiento".
A diferencia de las cámaras empresariales, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa es una organización que representa a individuos, no a empresas.
Cada socio actúa a título personal, llevando consigo sus valores y compromisos individuales, independientemente de las empresas que lideran.
Este enfoque humano se traduce en acciones concretas: durante la pandemia, la entidad lideró campañas de recolección y distribución de alimentos para las comunidades más vulnerables.
Además, organiza seminarios y foros en los que se abordan desafíos clave como la gestión de recursos escasos y el fortalecimiento del capital humano en las organizaciones.