Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

Bahía Blanca | Martes, 15 de julio

El Mercosur y la Unión Europea

.

Milei, Lacalle Pou, Da Silva y Peña. - Foto: Reuters.

Desde sus orígenes las barreras paraarancelarias, las ideológicas, las cambiarias y el intercambio de mercadería asiática disfrazada de “made in local” sirvió para meter perros, solo con el disfraz de una caja y el moño, así no pagaban el impuesto extrazona.

De los cuatro países Argentina, Uruguay ,Paraguay y Brasil los dos mayores pusieron a Uruguay y Paraguay en el brete, apretando el cepo cada vez que ambos dos tomaban decisiones inconsultas. Hoy tenemos un Mercosur que sirve poco y nada. En este contexto de asimetrías de todo tipo, al único país que le sirve comercializar con la Unión Europea es Brasil por su economía de escala.

Paraguay mucho problema no tiene porque vivió siempre de lo importado “y otros”, Uruguay casi no produce nada “el alto costo de la legalidad” no se lo permite, los matan a impuestos directos, indirectos y encubiertos. ¿Y Argentina?, parecido produce cada vez menos, exporta como siempre productos primarios y posiblemente “sobrefacturados” para compensar las diferencias afuera. “No somos competitivos en nada con esta estructura impositiva de décadas y pisada cambiaria como grave reciente oreñaremos cuatros campos, nuestra tierra y a cambio recibiremos “espejitos de colores”.

Por: Clara Mendibil