Sorpresa en las ventas en Bordeu: el mayor precio fue por un segundo premio Hereford de lote
Luego de una larga puja, el animal fue comprado por José Iriart, de La Celina.
Una jornada tranquila y con pocas pujas fue la que caracterizó las ventas de este lunes en el cierre de la 140ª Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Bahía Blanca. Promediando la tarde, el mayor valor apenas superaba al registrado en la edición anterior y ya no quedaban grandes premios por salir al ring de ventas.
Era, como reconocerían después algunos que tienen varios de estos remates, uno de esos días en que la sorpresa la termina dando un animal que -a priori- puede ser calificado como “del montón” o “de los del medio”; es decir, esos tapados que escaparon al gusto del jurado pero no al ojo avezado de algún cabañero. Aunque lo cierto es que a esa altura ya nadie esperaba que algo así ocurriera.
Por eso, la puja que se dio por la elección de un animal perteneciente a un lote segundo premio Hereford puro registrado despabiló a todo el mundo en Bordeu: largó en 4 millones de pesos, un valor en el que ya se habían vendido algunos Hereford de pedigree y fue escalando de a 100 mil pesos entre dos cabañeros.
Ni lerdo ni perezoso, el martilero Santiago Abdo no dejó respirar a ninguno de los contendientes; solo se detuvo cuando el precio había superado los 9 millones de pesos y desde ahí solo paraba de subir cifras al momento de pedir un aplauso, cada vez que se sumaba un millón más.
El valor máximo de la raza, 7,2 millones de pesos que Raúl Donadío había establecido por teléfono desde Villa María, Córdoba, por el Gran Campeón Hereford puro de Quequén Sur, de Serafín Sillero, había sido rápidamente superado. Los 10 millones de pesos del GC Angus, el de La Bellaca, también quedaron atrás en pocos segundos. Conforme la cifra se acercaba al tope de 11,2 millones, que hasta el momento era el tope de la jornada, pagado por Juan Carlos Campetella al adquirir un Angus de La Escondida, de Carolina Garciarena, en Estela, los presentes aguantaban la respiración.
Por eso cuando se alcanzaron los 13,1 millones de pesos y uno de los contendientes dijo “no va más”, la gente que estaba desde las 10 en el ring de ventas y los curiosos que habían entrado al escuchar los gritos, las cifras y los aplausos, estallaron en una ovación.
En una jornada de vacas flacas, la corrida por el toro de Los Cedros, de Bousquet, en Puan, le llenó los ojos y las palmas a todos.
El animal elegido terminó siendo el 1 /S, del brete 146, que desde mañana seguirá su vida de reproductor en Rauch: José Iriart, de La Celina fue su comprador. “¿Qué fue lo que le vi? Tiene todo”, resumió; los otros dos ejemplares del lote sumaron 9,3 millones de pesos, una cifra interesante para un PR pero alejada al final del récord de Bordeu 2024.
En otros valores de Hereford, el RGC y Segundo Mejor Toro individual, de La Tigra, de Estancia y Cabaña La Centella, en Tornquist, consiguió 4 millones de pesos; el Mejor Macho de Lote PR, de cabaña 22 de Septiembre, de Hugo Alvarez, en El Perdido, fue pagado 5,2 millones, y el lote GC Pr, del mismo expositor, totalizó 12 millones de pesos.
Además, el lote RGC PR, de Bousquet, consiguió $ 16,1 millones, con cuatro animales; el campeón Senior, de Carolina Garciarena, y el primer premio Dos Años, de Cominagro, ambos de pedigree, habían sido pagados 4 millones cada uno, y el 3º premio Dos Años de pedigree obtuvo 3 millones.
Por su parte, en hembras Hereford puras, el GC y Mejor Hembra Individual, presentado por Atigue, de Gualdesi Hermanos, en Punta Alta, fue comprado en 6 millones por Palumbo.
En Shorthorn, con pocos animales que salieron a la venta, el mayor valor fue para RGC de pedigree, presentado por Doña Angélica: Mariana Lesaca, de La Josefa, en Nueva Roma, ofertó 3,55 millones de pesos. En PC, dos animales de Fabio Campitelli se abonaron $ 2,3 y 2,5 millones.
Ovinos
En Corriedale, el valor máximo fue alcanzado por el mejor animal individual de lotes, que fue adquirido por El Paraíso, de Ricardo Vera. Se pagaron 9,2 millones de pesos.
Por su parte, el ejemplar Gran Campeón de la muestra, que había sido presentado por Don Reinaldo, de Jorge Meier, en Dufaur, fue vendido en 6,8 millones a la cabaña Villa Bonita, ubicada en Puno, Perú, a 3.850 metros sobre el nivel del mar.
Estos criadores compraron cinco reproductores de los ovinos puestos a la venta.
El remate de los ovinos estuvo a cargo de Luciano Janyistabro, de Productores Rurales del Sur. Además, estuvo presente Jorge Srodek, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Corriedale.