Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Ganancias: el oficialismo logró el dictamen y Diputados debatirá las reformas este martes

El Frente de Todos obtuvo la mayoría en la comisión y este martes buscará la media sanción. Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen de rechazo.

La Comisión de Presupuesto debatió esta tarde el dictamen sobre el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de llevarlo mañana al recinto en el marco de una sesión especial de la Cámara baja.

Con 25 firmas a favor, el Frente de Todos obtuvo dictamen de mayoría y Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen de rechazo.

El presidente de la comisión, Carlos Heller, afirmó al abrir el debate que la iniciativa "está dentro del conjunto de reclamos que se vienen haciendo desde la ciudadanía y es un viejo reclamo de muchos diputados y diputadas"

El legislador señaló que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias "ha estado en las promesas de campañas presidenciales, a partir de la idea de que el trabajo no es ganancia", en relación al compromiso que había asumido el expresidente Mauricio Macri.

"Algunas de esas promesas tuvieron un efecto contrario ya que en el 2015 los trabajadores que pagan ganancias llegaban al 10 % pero al final del 2019 llegaba al 30 %, es decir 2 millones y medio y esto no fue por incrementos de aumentos salarios", agregó al cuestionar al Gobierno de Cambiemos. Heller dijo que "en la actualidad volvió a reducirse la cantidad de empleados que pagan ganancias y solo lo hacen 700 mil trabajadores, lo que implica un 7 por ciento de los empleados registrados".

En el medio del debate, el diputado de Juntos por el Cambio del bloque de Evolución radical, Alejandro Cacace, hizo saber que su bloque no acompañará el dictamen del oficialismo y realizó críticas al proyecto al señalar que un impuesto que era de carácter progresista “con estas modificaciones se vuelve regresivo porque hay un punto en el que el que más gana empieza a pagar menos”.

Además, Cacace hizo referencia al informe del costo de la medida que hizo la Oficina de Presupuesto del Congreso que señala que “el impacto fiscal de la eliminación de la cuarta categoría y un nuevo piso de $1.700.000 significará un costo de “0,83% del PBI, que impactará sobre la recaudación y más tarde en los ingresos de las provincias”. Según el diputado, el costo hasta fin de año sería de 375.000 millones de pesos.

La iniciativa elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y crea un nuevo tributo que, de aprobarse, solo impactará en los salarios de empleados y empleadas que cobran más de 180 sueldos mínimos anuales.

El Frente de Todos firmó un dictamen con 24 votos propios y uno del Frente de la Concordia de Misiones, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.

De este modo, el oficialismo contará con ese instrumento para mañana, en el marco de una sesión especial de la Cámara baja, donde intentará aprobar el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, una de las medidas incluida en el paquete de anuncios realizados en los últimos días por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Ganancias: las claves del proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso

Para lograr su objetivo, el bloque del Frente de Todos (FdT) tendrá que reunir el quórum reglamentario junto con bloques provinciales, ya que Juntos por el Cambio (JxC) rechaza esa iniciativa que beneficiará a más de 700 mil trabajadores.

Hasta ahora, el oficialismo cuenta con el respaldo para tener el número reglamentario para abrir la sesión especial de mañana con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal.

También se sumarían los gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.

Uno de los espacios políticos que tienen la llave tanto para el quórum como para la sanción de ley es el interbloque Federal, ya que con ocho miembros siempre se convierte en árbitro, pero hasta ahora las posiciones se encuentran divididas.

El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27 % a 35 % y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año. Actualmente el monto equivale a $ 1.770.000.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, "sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas".

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha. (Télam)