"Iniciamos un ciclo lectivo tan diferente e inédito como el 2020", dijo la jefa distrital
Claudia Pereyra auguró un año plagado de éxitos y experiencias nuevas y puso énfasis en en cuidado.
La jefa distrital de Educación, Claudia Pereyra, dijo ayer en un mensaje abierto a la comunidad educativa rosaleña que el inicio del presente ciclo lectivo es "tan diferente e inédito como el 2020 vivido”, señaló que "las políticas de cuidado son eje central de la educación y nos interpelan a trabajar en conjunto" y auguró "un año plagado de éxitos y nuevas y mejoradas experiencias".
Además, dijo que este 2021 viene "con nuevas expectativas y con ansias de que sea mejor, pero con un gran aprendizaje que nos dio todo lo pasado. La capacidad de gestión, el esfuerzo, la responsabilidad, la empatía, la fortaleza y sobre todo el profesionalismo llevado a cabo por cado uno y una de los y las docentes y auxiliares, nos permitió construir y deconstruir”.
“Hemos visibilizado los problemas con la certeza de haber intervenido para dar soluciones, llevando más de una vez, tranquilidad a los y las estudiantes y sus familias, porque la escuela siempre estuvo ahí, porque la escuela no para, porque la escuela estará siempre y esa es una certeza”, agregó.
“Estamos frente a otro desafío: volver al aula para reencontrarnos con los estudiantes para volver a poner la mirada uno sobre el otro. Que este nuevo inicio nos brinde la posibilidad de resignificar aquello que hemos extrañado tanto: la mirada, la cercanía, el estar ahí y ahora en la presencialidad”, manifestó Pereyra.
Ayer, los establecimientos educativos del distrito empezaron a retomar la presencialidad combinándola con clases virtuales y turnos, en el marco de protocolos sanitarios contra el coronavirus.
También iniciaron las clases presenciales en turnos de 2 horas y con grupos reducidos los 3 jardines maternales del Municipio: Rinconcito Feliz en Ciudad Atlántida, Osito Remolón en el barrio Luiggi, y Mimitos en la Nueva Bahía Blanca.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social informaron que fue un gran esfuerzo realizado para poder contar con los insumos, capacitar a los docentes y reacondicionar los edificios para poder dictar las clases.
Durante la primera quincena de marzo sólo irán los nenes de 45 días a 2 años, en tanto la presencialidad de los alumnos de 3 a 5 se irá implementando progresivamente en la segunda quincena.