Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Jouglard: "El kirchnerismo no puede hablar de educación porque la destruyó”

Desde el Municipio respondieron a los cuestionamientos realizados ayer por el Frente de Todos en cuanto al uso del Fondo Educativo.

Jouglard: "El kirchnerismo no puede hablar de educación porque la destruyó” Jouglard: "El kirchnerismo no puede hablar de educación porque la destruyó”
Fotos: Archivo La Nueva

   El secretario de Gobierno de Municipio y primer candidato a concejal de Juntos, Adrián Jouglard, respondió a las críticas lanzadas ayer desde el Frente de Todos sobre el uso del dinero del Fondo Educativo proveniente del gobierno bonaerense.

   "No hay discrecionalidad en el uso del Fondo Educativo, la ley prevé que se invierta el 40 % en obras de infraestructura, pero en este caso se destina el 50 % a obras gracias al intendente, que prioriza e invierte en educación", dijo Jouglard..

   "Actualmente hay una proyección de inversión de 187 millones de pesos para el 2021: 31 intervenciones ya terminaron, 25 están en ejecución y 10 en proceso licitatorio. Además de otras 30 que se licitarán en paquetes antes de fin de año. Se trabajó en un plan especial de revisión de instalaciones de gas en más de 30 escuelas y se prevé un número similar antes que finalice el año", detalló.

    "El 50 % restante del dinero se invierte en servicios de educación, que contemplan todas las tareas que hacen al funcionamiento y mejoramiento de la educación, como por ejemplo trabajos de saneamiento o limpieza de canaletas, entre otras cosas", dijo.

    Además explicó que en el año de pandemia se reforzó la entrega de artículos de limpieza y elementos de higiene personal en todas las escuelas y la entrega de termómetros que "estaban demorados en la Provincia".

   "Se realizan más de 42 talleres educativos en diferentes lugares de la ciudad en la que participan cerca de 1.000 personas de manera gratuita y se apoya el trabajo de San Roque, una escuela municipal que le permite a muchísima gente capacitarse y tener una salida laboral. Otro ejemplo es la Escuela Municipal de Enfermería, a la que se destinan recursos", dijo. 

Sueldos cuestionados

   Ayer desde el Frente de Todos se acusó a la comuna de haber destinado 70 millones de pesos para el pago de sueldos de empleados municipales que se encuentran bajo la órbita de la Subsecretaría de Educación.

    "Hay una ley, que es la 26.075, que contempla la posibilidad de afrontar el pago de salarios del personal de educación con Fondo Educativo. Y a eso debemos sumarle que no hubo objeciones por parte del Tribunal de Cuentas. Entonces me pregunto: ¿dónde está la irregularidad? Esto tiene un solo objetivo y es querer ocultar el desastre que generó el kirchnerismo en la educación", respondió sobre ese punto Jouglard. 

    "Durante más de un año y medio no solo les dieron la espalda a los directivos de escuela, docentes, padres y alumnos, sino que además se tomaron el trabajo de darle la espalda a la educación rechazando todos los expedientes presentados por nuestro bloque en el Concejo Deliberante. Ni siquiera acompañaron la propuesta para declarar esencial a la educación en Bahía. El kirchnerismo no puede hablar de educación porque la destruyó y los resultados están a la vista", puntualizó.

   "En cuanto a la priorización de las obras existe una comisión, la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) en la que están representados todos los sectores y en donde se discute la realización de las obras. Es un trabajo y seguimiento que se realiza en conjunto, de manera integral", agregó. 

   Y sostuvo: "El 2020 fue un año donde se tendió a reforzar la salud, por razones obvias, pero hay una realidad: obra que se inició, obra que se terminó. Parte del dinero se utilizó para el pago de becas a residentes del Hospital Municipal, por ejemplo".

   Por último dijo que el hecho de que en el Frente de Todos "hayan utilizado el sistema Rafam para buscar datos e información vuelve a demostrar que el gobierno de Héctor Gay es un gobierno transparente y que apuesta y seguirá apostando a la apertura de datos, no sé si todos pueden decir lo mismo", afirmó.