Villalonga: vuelven los láser para combatir la invasión de loros barranqueros
Se repite el fenómeno de hace un año. La comuna anunció que volverá a recurrir al uso de luces para ahuyentarlos.
Como ocurrió hace exactamente un año, una invasión de loros barranqueros volvió a disparar el alerta entre los habitantes de Villalonga y un amplio sector de la zona sur de la región.
“En el transcurso de la semana entrante se colocará nuevamente el láser destinado a ahuyentar la gran cantidad de loros presentes en la localidad”, se informó en las últimas horas desde la delegación municipal.
“Como no existe una solución definitiva a la problemática de la presencia de estas aves, se tomo la decisión de regular (la invasión) con mayor frecuencia”, se añadió.
La municipalidad volverá a contratar a la misma firma que hace un año instaló las luces láser que permitieron ahuyentar a las aves. Esta vez, se aclaró, se cambiará el lugar de ubicación de los equipos, de forma tal que se pueda abarcar a otros sectores que han sido invadidos por los animales.
El problema va más allá de la presencia de los loros en distintos lugares, o el ruido que generan en determinados momentos del día. Los verdaderos problemas son la suciedad que provocan, los daños a los sembrados y la destrucción del cableado aéreo de electricidad, telefonía e internet.
“Loros hubo siempre –aseguran desde estas localidades-. El problema es que nunca tuvimos tantos como ahora. Llegan mucho desde otros lugares y el desmonte no nos está ayudando mucho”.
En Villalonga han llegado a provocar entre cinco y seis cortes de electricidad por hora. Los vecinos coinciden en que son interrupciones cortas, pero que afectan en gran medida a electrodomésticos.
En la búsqueda de una solución amigable con la naturaleza, el municipio de Patagones contrató hace un año un sistema que se ubica a varios metros de altura, con un cabezal móvil que gira 360 grados, y emite haces de luz que asustan a los loros y provocan que levanten vuelo para situarse en otro lugar.
Desde el INTA Hilario Ascasubi habían advertido hace un tiempo que implementar uno solo de los sistemas de láser por localidad no alcanzaría para ahuyentar a estos animales y evitar que tomen un pueblo como lugar para dormir. Es más, estimaban que para conseguir un resultado eficaz serían necesarios cuatro de estos dispositivos, cada uno de ellos colocado en los extremos del ejido urbano.
“Es un animal asustadizo, pero los ejemplares jóvenes son más valientes y con mayor capacidad de aprendizaje. Entonces, en cualquier momento se pueden acostumbrar a la presencia de un láser y pueden comunicarle a los demás que no pasa nada”, había señalado el ingeniero agrónomo Paolo Sánchez, de la entidad.
Hasta el OCEBA les echó la culpa por los cortes de luz
En la primera sesión de este año del Concejo Deliberante de Villarino se leyó un informe del Organismo de Control de Energía de Buenos Aires (OCEBA), en respuesta a un reclamo de los ediles por los reiterados cortes del servicio en Médanos, Algarrobo y balneario Chapalcó durante las últimas semanas.
Entre los fundamentos de su explicación, el organismo bonaerense hablo de “fallas en el servicio, en su mayoría generadas por la presencia de aves (loros) sobre las líneas de media tensión”.