"El título lo disfruto porque cada vez hay más gente y cada vez es más difícil"
Bajo la conducción de Viviana Albizu, el Celeste se impuso por 54 a 49, como visitante, ante el auriazul y se adjudicó el segundo tramo. Como ya era dueño del primero, gritó campeón por segundo año consecutivo.
Por Mauro Giovannini / [email protected]
"¡El bicampeón, el bicampeón!", fue el grito que estalló en el Luis Álvarez sobre las 20.30.
El Nacional, campeón vigente, derrotó como visitante a Estrella, por 54 a 49, y volvió a cortar las redes en el torneo superior femenino del básquetbol bahiense.
"Este título es diferente porque cada vez se hace más difícil, cada vez son más complicados de ganar y cada vez hay más gente; eso es lo más lindo que hay", señaló Viviana Albizu, eufórica y con espuma en la cabeza, producto de los festejos.
El marco fue el ideal porque, además de la mucha gente que se acercó, el club del barrio San Martín celebró, luego del partido, la fiesta de fin de año.
Y fue el local el que, en el marco de un partido de bajísimo goleo, tomó la delantera.
Carcas anotó a distancia (Sería su único triple de la tarde) y con viajes a la línea, Estrella se colocó 13-11.
El trabajo de Conti y Tombesi en la pintura le permitió al Celeste pasar al frente en la última jugada del 1C y salir con todo al cuarto siguiente, estableciendo un parcial de 7 a 0 para dominar 13-21.
Incluso, la propia Ana Liz mostró evidentes muestras de dolor en sus gemelos y debió descansar unos minutos.
En líneas generales, el 2C fue opaco y lleno de tiros libres, terminando equilibrado porque la visita apenas registró un doble (Lazar) en los últimos 6m del tramo.
"Estos partidos son complicados porque nos conocemos mucho y de los dos lados, nos entra a jugar la cabeza. No solamente la parte basquetbolística; sino el planteo de Lucho (Deminicis) y el mío, pero también el arbitraje de ese día y la cabeza de cada jugadora", añadió la entrenadora.
El Nacional se mantuvo al frete en el amanecer del complemento, aunque sonó una luz de alarma: Tombesi cometió la cuarta personal y se sentó en el banco.
En cierta medida. Estrella aprovechó la salida de la pivot y, con protagonismo de Marcocci y Agustina Rodríguez, paso de estar abajo 27-32 a ganar 37-33 a 1m11 del 3C.
Allí, Albizu tomó una decisión arriesgada.
"Arriesgué porque nos costaba mucho agarrar los rebotes y porque sabía que ella se iba a cuidar. Era un juego también, como Nadia (Vrizz) que estaba con cuatro y tuvo que salir por quinta. Me salió redondo para ganar", contó.
Tombesi regresó al parquet a 11m11 del final. El juego volvió a ser palo a palo, hasta que en la mitad del 4C se notó una tendencia: a Estrella cada vez le costaba más generar juego y El Nacional sumaba confianza.
"Ellas se equivocaron mucho en la defensa nuestra y cuando nosotros metemos dos pelotas, agarramos mucha confianza. Eso nos dio aire y en los últimos dos minutos nos sentimos seguras. El primer partido se lo gané porque mi equipo estaba más seguro en el cierre; y ahora, lo mismo, volvimos a jugar mejor el cierre", señaló Albizu.
Un doble de Conti, a 2m00 del cierre, dejó a la visita arriba 47 a 46. Hacía 2m30 que el local no lograba anotar... e iba a pasar otro buen rato para volver a lograrlo.
Es más, el triple de Rodríguez, en el ocaso, solo sirvió para decorar el resultado. Yendo a la línea, la visita le puso la firma al campeonato.
Ya había ganado el primer tramo, allá por julio, y en el Luis Álvarez se adjudicó el segundo.
"La realidad es que les venía ganando y a veces eso pesa, porque las chicas empiezan a dudar y volvés a perder. Habría que preguntarle a las chicas de Estrella, es lo que creo yo. Estamos con experiencia de saber jugar estando abajo porque lo recuperamos", completó Albizu.
Esta es la síntesis
Estrella (49): Ana Liz Carcas 11, Nerina Franco 4, Agustina Rodríguez 9, Guillermina Rial 3, Mariannella Pye 2 (FI); Bernardita Marcocci 13, Marianella Leal 5, Noelia Gil 2 y Luciana Simioni 0. DT: Luciano Deminicis.
El Nacional (54): Victoria Pérez 5, Paulina Lazar 13, Josefina Calvento 1, Belén Tombesi 15, Rocío Conti 9 (FI); Nadia Vrizz 6, Agustina Tévez 3 y Nicole Abeldaño 2. DT: Viviana Albizu.
Cuartos: Estrella, 13-14; 22-24 y 39-35.
Tiros libres: Estrella, 18-26 y El Nacional, 24-42.
Cinco faltas: Marcocci (E) y Vrizz (EN).
Árbitros: Marcelo Gordillo, Juan Jaramillo y Lucas Paulete.
Estadio: Luis Álvarez.
Serie: El Nacional, 2-0.
Todos los campeones
El torneo femenino sufrió varias interrupciones a lo largo de la historia.
Oficialmente, hubo un primer tramo entre 1953 y 1961, otro de finales de los 90' hasta el inicio de los 2000, y el actual, que lleva seis años consecutivos.
A saber:
1953 - San Lorenzo
1954 - El Nacional
1955 - El Nacional
1956 - San Lorenzo
1957 - San Lorenzo
1958 - El Nacional
1959 - Liniers
1960 - El Nacional
1961 - San Lorenzo
1997 - Liniers
1998 - Pueyrredón
1999 - Pueyrredón
2000 - Sportivo Bahiense
2001 - Sportivo Bahiense
2002 - Sportivo Bahiense
2003 - Sportivo Bahiense
2014 - Independiente
2015 - Independiente
2016 - Independiente
2017 - Estrella
2018 - El Nacional
2019 - El Nacional