La SUBE está más cerca de llegar a la 319, pero falta un empujón
Después de un año y medio de gestiones, la Provincia le pidió a Nación que le ponga las máquinas a los micros que van de Punta Alta a Bahía.
Después de un año y medio, la Provincia le hizo un pedido formal a las autoridades del Sistema Único de Boleto Electrónico para implementar la tarjeta SUBE en la línea de colectivos 319, que une Punta Alta con Bahía Blanca.
"El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos nos confirmó el martes que por fin el gobierno provincial le hizo el pedido formal a Nación para que se dote de las máquinas de SUBE a los colectivos de esta línea —le contó a La Nueva. el concejal de Bien Común, Daniel Medina, impulsor del pedido que terminó en una resolución del Deliberante rosaleño—. El expediente tiene fecha del 1º de diciembre de 2017."
Y ahora, ¿qué falta?
"Ahora, depende de los tiempos del gobierno y del impulso político que les podamos dar todos los actores de la ciudad para que Provincia se mueva; ya nos costó un año y medio que se inicie el expediente y ahora ya hay un número de trámite para reclamar. Es un logro para la comunidad", dijo Medina.
Contó que habló con el intendente Mariano Uset y le puso a disposición todo el material para que continúe con las gestiones desde el Ejecutivo Municipal.
El sistema, que depende de Nación, ya se implementó en las líneas internas de Bahía, al igual que en otras ciudades de más de 100.000 habitantes.
En el conurbano bonaerense, la mayoría de las líneas interurbanas y de media distancia como la 319 reglamentadas por la Provincia, aceptan la SUBE como medio de pago del boleto.
En esos distritos, los alumnos universitarios pueden acceder al boleto estudiantil gratuito, que según lo reglamentado durante el gobierno de María Eugenia Vidal, solo puede hacerse efectivo a través de la SUBE, quedando afuera del beneficio que otorga la Ley los estudiantes rosaleños que deben viajar a Bahía, o los bahienses que viajan a Punta Alta a cursar las carreras de la UPSO o los institutos de formación docente de Coronel Rosales.
"Además, se podrá acceder a otros beneficios, como una tarifa social de transporte público con descuentos de un 55 % para jubilados y pensionados, excombatientes, titulares de la Asignación Universal por Hijo y del programa Jefas y Jefes de Hogar, Asignación por Embarazo, plan Progresar, empleados domésticos registrados, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, monotributo social y pensiones no contributivas", agregó Medina. (La Nueva.)