Cómo es el nuevo sistema de seguridad para ingresar a los aeropuertos
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, presentó hoy un nuevo sistema que endurece los controles migratorios en los aeropuertos, por el cual se le exigirá a todas las líneas aéreas la recopilación de información previa sobre todo pasajero que entre o salga de la Argentina.
Se trata del sistema de Información Anticipada de Pasajeros (API por sus siglas en inglés), que se aplicará a partir de mañana: la nueva regulación apunta a determinar si una persona que ingresa o egresa de la Argentina es requerida por la Justicia local o su país de origen, razón por la cual el ministro destacó que se trata de "una medida contra los delitos, no migratoria".
El responsable de la cartera de Interior subrayó que el objetivo de "agilizar los trámites migratorios pero también tener información precisa de quiénes ingresan y egresan del país", y agregó: "Tenemos que abrirles la puerta a todos los hombres de bien, pero a los delincuentes no, a los delincuentes no los queremos".
El ministro señaló que cuando se detecte que un viajero tiene causas con la Justicia habrá una "comunicación con el país que lo requiere, con la Justicia de ese país, y ahí se determinará qué hacer".
Cómo funciona
Según se informó, el sistema API les exigirá a todas las líneas aéreas la recopilación de información específica de todo pasajero que entre o salga de la Argentina.
Los propios viajeros deberán brindarles a las aerolíneas comerciales su nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, país de residencia, fecha de vencimiento y país de emisión de pasaporte y dirección de destino.
Esta información será contrastada luego con un sistema de información de Interpol por las autoridades argentinas para detectar casos de extranjeros que tengan pedido de captura en la Argentina o en otro país y así actuar en consecuencia.
Esta norma no alcanzará a los ciudadanos argentinos, residentes permanentes legales o extranjeros residentes, se informó oficialmente. (NA)