Dow se tomará un año más para decidir si realiza su megaproyecto
Adrián Luciani
Al menos un año más de evaluaciones requerirá la empresa Dow para decidir si realiza la megainversión que proyecta para nuestra ciudad y que duplicaría la capacidad del Polo Petroquímico.
Así lo señaló Gastón Remy, presidente de la Región Sur de América Latina de la compañía estadounidense, quien se mostró muy optimista y destacó que Dow fue una de las firmas más destacadas del reciente Foro de Inversión y Negocios de Argentina realizado en la Capital Federal.
“Los próximos 12 – 18 meses van a ser cruciales”, admitió, para subrayar el clima que se vivió en el “Mini Davos”, donde sobresalió la presencia del CEO global de Dow, Andrew Leveris.
Dijo que la reunión de Leveris con el presidente Mauricio Macri fue muy positiva, aunque para anunciar una inversión a nivel global como podría ser la bahiense aún falta.
“Esto se dijo claramente en la charla con el presidente y él lo entiende. Mientras tanto van pasando cosas, por ejemplo, hacia fin de año vamos a inaugurar en Bahía la planta de polietileno de baja densidad donde invertimos más de 30 millones de dólares y que fue la que tuvo el incidente el año pasado. Podríamos haber tomado la decisión de no hacerlo, pero vamos avanzando en el rumbo correcto”.
Remy dijo que la decisión final sobre la megainversión será tomada por la empresa una vez que cuente con las pautas claras.
--¿Con el gas que puede proveer el yacimiento El Orejano, en Vaca Muerta, estaría cubierto un proyecto de esta envergadura?
--No alcanza en su totalidad pero empieza a asegurar gran parte de lo que se necesita. Es importante que se realicen muchos otros proyectos como El Orejano para que no solo tengamos garantizado el suministro en forma circunstancial, sino para los próximos 20 o 30 años. El gas es el gran punto. Habrá que ver qué pasa en los próximos meses en cuanto a la consolidación de un esquema que incentive las inversiones, además de las nuestras, para la producción de gas.
--Se viene hablando de una inversión de 5.000 millones de dólares en Bahía Blanca ¿Esa cifra es real?
--El número va a depender de cuántas plantas productivas sean. Sí está claro que será del orden de miles de millones de dólares. Debería andar entre 3 y 5 mil millones de dólares en Bahía Blanca, lo que será impresionante, con un efecto cascada tremendo en la cadena de valor. A esto debe sumarse lo que estamos haciendo en Vaca Muerta.