Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La primera en color

Escribe Mario Minervino

Hace 60 años, en junio de 1955, se estrenó en nuestra ciudad el film Lo que le pasó a Reynoso, primera película argentina en color con la técnica de “Feeraniacolor”.

La obra se ofreció en el cine Gloria, de calle Chiclana, y a pesar de su reparto de primera magnitud –Enrique Muiño, Polo Alonso y Floren Delbene- el atractivo fue el aporte de la nueva técnica.

“Envuelta en la magia del color, enmarcada en maravillosos paisajes y con la sugestión de hermosas danzas y canciones folklóricas, cobra vida en la pantalla esta obra de Alberto Vacarezza”, se publicó en este diario.

La película, dirigida por Leopoldo Torres Ríos, había tenido una versión, dirigida por el mismo Ríos, en 1937, en blanco y negro y, con anterioridad, un éxito teatral de la mano de la compañía Muiño-Alippi.

El Ferraniacolor era un proceso de color desarrollado en Italia por Ferrania Technologies, el segundo después de Ansco color.

El procedimiento se utilizó en cine hasta el cierre de la empresa y la adopción del sistema Eastmancolor (1958) y Technicolor.

En cuanto al film, la crítica no fue muy favorable.

Un diario porteño señaló su “diálogo frondoso” que restaba esencial acción al conflicto, el cual, teniendo como ámbito La Pampa, “se circunscribe con insistencia a interiores”.

Para quienes concurrieron al Gloria, con su entrada tenían posibilidad de participar del sorteo de dos ponchos autografiados, similares a los utilizados en la película. Las bases del sorteo podían leerse en la vidriera de New London, en calle O’Higgins. Para otros gustos, el cine Astral –Brown 182- ofrecía un homenaje a Carlos Gardel, con El día que me quieras, Cuesta abajo y Tango bar, y el Unión –Almafuerte 643- Juan Tenorio, con Luis Sandrini y Tita Merello.