Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 28 de septiembre

Divisiones, altas y bajas en el comercio, una cena top y raras multas a un vehículo con destrucción total

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Hiciste bien en venir con la tricota puesta. Todavía falta un poco para que la primavera se haga sentir.

--¡Uh! Qué humor de cuarta el tuyo, José Luis. Al menos nosotros jugamos la Libertadores. Ustedes ni la Copa Argentina tienen como objetivo.

--Bueno, no te enojes, es parte de nuestro ritual de cada domingo. Ahora, eso sí, si hubiésemos quedado eliminados nosotros, qué escándalo se hubiese armado. En cambio, en el caso de ustedes, que gastaron cifras astronómicas e incluso podrían haberse ido antes, no pasa nada y no tienen el mismo tratamiento en los medios. En fin... por algo será.

--Exacto, por algo será. Ustedes siguen siendo un conventillo y nosotros un club serio...

--Mmm... Me parece que en Núñez hay mucho marketing, Juan, pero no te preocupes, ahora seguro ganan todo lo que les queda por jugar. ¿Pedimos los primeros cortados y arrancamos?

--Dale, mejor. Y decime, tu amigo, el tordo de Villalonga, ¿pudo vender la soja sin retenciones?

--Ja, ja, ojalá pudiese hacer soja en esa zona, lo intentó, no te lo niego, pese a que la falta de horas de luz solar es clave. Pero en realidad los productores siguen enojados porque en apenas tres días las grandes cerealeras se quedaron con el cupo dispuesto. De todas formas, el gobierno pudo lograr su objetivo de sumar los dólares contantes y sonantes que necesitaba.

--Y cómo cambian en Argentina las cosas en cuestión de días ¿No? Hace una semana parecía que la suba del dólar ponía en jaque al plan económico y ahora la moneda estadounidense no deja de bajar.

--Y bueno, el respaldo del gobierno estadounidense resultó clave en todo esto. Ahora Caputo cuida las reservas y reinstauró una medida del cepo, prohibiendo operar divisas financieras por 90 días a quienes compren dólar oficial.

--Ojalá no se repitan errores del pasado.

--Ojalá se cuiden los dólares que ingresen y no que entren por una puerta y se vayan por otra. Pero no nos olvidemos de otra noticia importante de esta semana que pasó, además de la reunión Milei–Trump y del crimen de las tres chicas en Florencio Varela.

--¿Cuál?

--La baja de la pobreza, según el Indec fue la más baja desde 2018, pero, obviamente, en una Argentina en pleno proceso electoral, todo es puesto en duda o relativizado. Yo entiendo que el gobierno va a festejar ese dato y la oposición lo va relativizar o directamente negar, porque iría contra su propia campaña. Podés discutir si las mediciones están bien o mal hechas, cosa que no es de ahora, pero los números son los números y reflejan que es el menor porcentaje en los últimos siete años.De todas formas, la UCA señala que aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada. 

--Bueno, no caigamos en estas cuestiones que, a días de las elecciones, no hacen más que levantar polémica. Contame mejor algo de Bahía o de la región que haga ruido. ¿Ok?

--Ok. Tengo algo que te va a llamar la atención, y que tiene que ver con esas cuestiones que andan dando vueltas pero que nadie se anima a confirmar o negar.

--Contame.

--Esto le pasó a un empresario muy conocido de la ciudad, que perdió una de sus camionetas durante la inundación de marzo pasado. En realidad, cuando te digo perdió, me refiero a que el seguro determinó que era un caso de destrucción total y la envió a un depósito.

--Seguí.

--Como te decía. La compañía aseguradora la tenía a resguardo, pero dada de baja por destrucción total. Sin embargo, el vehículo se encuentra circulando en el Gran Buenos Aires, en Florencio Varela, y a este empresario bahiense le llegan multas de todo tipo, desde cruce con semáforo en rojo, exceso de velocidad, etc.

--¡Ah, bueno, es extraordinario!

--¿Viste? Podría pensarse que es un auto mellizo, pero él ha visto las fotomultas y es su camioneta. En definitiva, o se la robaron del depósito o alguien hizo alguna jugada muy especial. ¿Se entiende? Incluso puede estar pasando con otros vehículos afectados por el temporal.

--Me hiciste acordar a los autos que se entregaban para el Plan Canje, durante una de las presidencias de Carlos Menem.

--Claro. Varios se preguntaban si en vez de ser convertidos en chatarra, esos autos no terminaban en manos de algunos vivos.

--Y bueno, en Argentina todo es posible. Sigamos.

--Hablando de destrucción total. El otro día pasé por el Camino Sesquicentenario, entre la ruta 35 y las instalaciones de la VTV, y te puedo asegurar que ese tramo está detonado.

--Coincido Juan, y te digo más, esta semana que pasó hubo un accidente porque un vehículo, cuando intentaba esquivar un pozo de grandes dimensiones, terminó chocando a una moto.

--Encima ahora se viene la Rural de Bordeu y va a haber mucho tráfico en esa zona. Fijate que utilizan la calle de tierra que se encuentra en la parte posterior del predio ferial y los vecinos están que trinan por las nubes de polvo que los vehículos levantan.

--Bueno, ¿por dónde seguimos ahora? Yo sólo te sigo.

--Dale, seguro te enteraste de la cena para clientes del Banco Nación, el jueves, en el predio del club El Nacional.

--No me enteré de nada, pero para eso te tengo a vos, JF.

--Estuvo el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. Asistieron unos 140 empresarois y en la mesa principal se lo vio al diputado provincial electo por La Libertad Avanza, Oscar Liberman y al concejal electo Luciano Cagiao.

--¿Fue una cena política?

--Entiendo que no, pero hubo algo de política porque, de hecho, el presidente del banco es político y resaltó las directivas de Milei desde que asumió y reafirmó que volvieron a trabajar de banco, además de destacar la asistencia que le dieron a la gente en la inundación.

--¿Algunas perlitas?

--Hubo reconocimientos para cinco empresarios destacados, no tengo los nombres de todos, pero sí me enteré que recibieron el premio: nuestro amigo Ricky Cangelosi, de Granja San Miguel; Gabriel Chiuccariello, de la compañía de ómnibus San Gabriel y Daniel de Vicente, de DEVIC.

--¿Algunos nombres más de empresarios invitados?

--Si me pedís los 140 paso, pero te puedo decir que estaba Alfredo Dagna,  Gustavo Gallego, el gerente del Bingo, étc, étc, y que el encuentro se desarrolló en el buffet del flamante complejo de piscinas y gimnasio del club. Yo creo que con esto te podes dar por satisfecho, y si querés tengo una linda novedad para Bahía y la región.

--Ni hablar. Bienvenida. 

--Tal como te lo adelanté hace quince días, se viene un gran encuentro regional de fiestas gastronómicas en el predio de la UNS en Altos del Palihue. Mañana se anuncian todos los detalles en conferencia de prensa.

--Bien Juan. Te anotaste un buen poroto. En realidad, uno más.

--Graciasss… ja, ja. Tengo entendido que se hará el domingo 2 de noviembre pero, para más detalles, espera los anuncios de mañana, en una rueda de prensa donde habrá representantes de esas hermosas fiestas de la región. Sin duda será un evento extraordinario y con enorme concurrencia

--Sin duda.

--Ah, y ya que estamos con la región, saludemos a los bomberos voluntarios de Monte Hermoso, acaban de cumplir 50 años y hoy están de festejos con un acto protocolar, desfile y almuerzo.

--Por supuesto, cómo vamos a dejar de felicitarlos. El cuerpo de bomberos voluntarios de Monte comenzó a tomar forma en 1971 en el Rotary Club de la localidad y comenzó a funcionar en 1975, primero en la intersección de Gregorio Juárez y Río Teuco (hoy Pablo Péndeles). Ahora funciona en 1 de Abril al 300.

--Perfecto Juancho y que bueno ver a esta institución tan consolidada, pero ahora continuemos. ¿Novedades comerciales? ¿Trajiste algo?

--Varias, y de distinto tenor, variadito te diría.

--Así me gusta, pero empezá por alguna.

--Dale, vamos calentando motores de a poco. Una tiene que ver con la mueblería Pinosur, de Sergio y Leticia Rosemblat, que tras las enormes pérdidas sufridas por la gran inundación ahora volvieron a ponerse de pie.

--Sí, es una firma que se dedica desde la década del 80 a la venta de muebles de pino de primera calidad.

--Correcto, y ahora, con enorme esfuerzo -según me comentaron en mi correo [email protected] se mudan desde Soler al 500 a un local propio en la otra cuadra, Soler al 600, donde hace muchos años funcionó una casa de venta de ropa llamada La Juventud.

--Felicitaciones, muchos éxitos en este nuevo desafío y si querés te tiro un datito que tiene que ver con el microcentro.

--¿A ver?

--Alejandro Dellarda y su esposa Yanina Arriaga hace unos meses decidieron traer a Bahía Blanca la marca de mates y regalos Chuna. En mayo inauguraron en la primera cuadra de calle Donado y ahora van por más: están prontos a sumar otro local en la primera cuadra de Soler.

--Me imagino que habrá festejos.

--Ni hablar, van a hacer una gran fiesta de apertura, con muchas sorpresas para los que se den una vuelta. La inauguración será el sábado 4 de octubre, a las 17.  Habrá sorteos, premios y una mateada abierta con cubanitos para compartir. Bueno, ahora seguí vos, Juan.

--Dale. Esto tiene que ver con otros jóvenes emprendedores que se la jugaron y, gracias a su buen gusto, les va muy bien.

--Contame.

--Martín y el Colo abrieron no hace mucho una tienda de quesos y fiambres premium en la esquina de Mitre y Paraguay, con productos de Tandil, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, entre otros lugares.

--¿El Colo de Noroeste?

--Ja, ja, no. Ese está para otro tipo de delicatessen. La cuestión es que la esquina les quedó muy vistosa y te agrego un dato que te va a interesar: también venden vinos, cervezas y destilados para que puedas regar tu mesa.

--Felicitaciones y nuestros sinceros deseos de éxito.

--Se lo merecen. De paso te tiro un dato que me sorprendió. Viene de la agropecuaria que está en el camino Sesquicentenario y sus dueños son de Cabildo.

Foto Google Maps.

--Si te sorprendió por algo debe ser, así que contame.

--Comenzaron a comercializar el primer alimento balanceado congelado a base de carnes de pollo, vacuna o de cerdo. Te digo más, lo tienen exhibido en las heladeras.

--¿Y cómo viene presentado?

--En fracciones de un kilo. Un dato de color es que 120 gramos del alimento alcanzan para una ración diaria de una mascota de raza mediana.

--Interesante, hace años que varios propietarios de mascotas evitan el alimento balanceado, de ahí que esto, si se van ampliando los puntos de venta, puede llegar a ser una buena opción.

--Exacto, y ya te adelanto que próximamente lo vas a poder empezar a ver, por ejemplo, en el local que está en la estación de servicio de Láinez e Indiada.

—La exestación Orbe, anotado. Bueno, Juan, pago otra vuelta de cortados y seguí tirando chimentos, ¿dale?

--Y... si me lo pedís así no puedo decir que no.

--Me imagino...

--Ja, ja. Como diría el Turco Asís, según mis fuentes, siempre dudosas, pero habitualmente informadas, unos amigos con más de 32 años en el rubro informático ahora decidieron apostar fuerte al rubro de la energía renovable.

--Bien, me interesa, tirá más detalles.

--La empresa se llama SolarGroup, llega de la mano de C3I, y te rescato el tema porque no es algo común en estos tiempos, pero hay que reinventarse.

--Mirá vos... ¿y cómo es eso?

--La cosa es simple: mientras muchos se quejan de las tarifas, ellos vieron una oportunidad. La energía solar ya no es solo un tema de grandes parques en el norte, ahora las pymes e industrias de Bahía Blanca y la región pueden empezar a ahorrar hasta un 70% en sus facturas. Y no lo digo yo, lo dicen los números.

--¿O sea que cualquiera podría poner paneles en el techo y chau problema? Mmm...

--Bueno, no tan así. Ellos ofrecen algo más serio: estudios de prefactibilidad gratuitos, proyectos llave en mano, financiamiento... y lo más importante, certificaciones y respaldo técnico. No se trata de improvisar, sino de hacerlo bien, cumpliendo con la normativa —la famosa Ley 27.191 de energías renovables— y garantizando que el sistema funcione.

--¿Y hay mercado para eso en Bahía?

--Más que mercado, necesidad. Pensemos en los comercios, las plantas de silos, los tambos, las avícolas, los frigoríficos, las metalúrgicas... todos con consumos eléctricos altísimos y márgenes cada vez más apretados. Hoy, cualquier empresario que vea una chance de reducir costos y, de paso, mostrarse sustentable frente a clientes e inversores, no se lo piensa dos veces.

--Bien. ¿Qué otras novedades tenés?

--Te hago un 2x1. Una mala y una buena, pero juntas.

--¿A ver?

--Te acordas que hablamos de la retirada de helados Freddo de la ciudad, ¿no?

--Sí, me fuiste hablando del cierre de varios locales y me comentaste que solo quedaba el de calle Sarmiento, donde hay una araucaria en la vereda.

--Exacto. Bueno, no sé si queda otro en la ciudad, entiendo que no, pero este último también acaba de cerrar.

--No sabía. Una pena...

--Sin duda, como cada local que cierra, pero lo bueno es que allí, en calle Sarmiento, acaba de abrir otra heladería que, como diría mi tía Angela, “es un amor”. ¿Querés detalles?

--Claro.

--Se trata de una cadena de heladerías nacional, fundada en 1972, con fábrica en el Gran Buenos Aires y más de 120 sucursales en el país. ¡Ah! Me olvidaba. También venden café.

--Habrá que pasar. Y ya que estamos hablando de calle Sarmiento. El otro día vi en la esquina con Urquiza que están demoliendo el local donde históricamente funcionó la empresa de cartelería de Palma. ¿Sabés que van a hacer en el lugar?

--Algo sé. Esa firma se mudó a Aldea Romana, cerca del Dow Center. En realidad se iban a mudar a fin de año, pero la inundación de marzo apuró los tiempos. Ahí ahora tienen un proyecto para hacer locales pero no sé si los van a empezar a construir a corto plazo porque el agua los golpeó muy duro.

--Impecable lo tuyo, como siempre. De paso aprovecho para preguntarte si tenés data sobre una muy conocida cadena de carnicerías top de la ciudad. Vi cambios en algunas marquesinas.

--Sí, efectivamente, hay cambios. Por lo que pude averiguar se pusieron de acuerdo entre todos: Omar, Mauro y Federico siguen con la marca Frigorífico Sur–Mity. Ellos se quedan con el frigorífico y las tres carnicerías de Paunero, Alem al 2100 y la histórica de Sarmiento al 1100.

--Ojo, también siguen dentro de la familia los Mity Market de Alsina al 300 y de Irigoyen al 3800.

--Bueno, veo que sabés más que yo, José Luis.

--Ja, ja, eso jamás.

--Y no te olvides del restaurante El Hijo del Carnicero, que funciona en Alsina al 300, que también queda en las mismas manos.

—Bien ahí. ¿Y los otros?

—Martín, Mónica y Juani arrancan con un nombre nuevo: Mitilli Hermanos. Ellos van a manejar las carnicerías de Alvarado y Perú, Roca y Terrada, y Chiclana y Undiano.

—Mirá vos, cada uno con su proyecto pero todos bajo el mismo apellido, que en Bahía ya es sinónimo de carnicería.

—Sí, al final no se rompe nada, solo se ordena. Distintas banderas, pero la misma carne que termina en la mesa de los bahienses.

--Bueno, ya que estás agrandado, decime algo del tema de los pasaportes, los que por culpa de una falla deben ser hechos nuevamente. ¿Hay muchos problemas en Bahía? Me refiero a gente con inconvenientes para viajar al exterior.

--Hay gente que viaja en octubre y debió ir a la ciudad Buenos Aires porque si lo hacía acá corría el riesgo de que no le llegara a tiempo. Pero si bien el trámite no tiene costo, uno es el que debe costearse el viaje y la estadía en CABA. Insisto, los que salen del país en octubre y noviembre deben ir a CABA porque la reposición no llega a tiempo para hacerla en Bahía.

--Antes de que me olvide. ¿Fuiste a la inauguración del café de Rondeau y Sixto Laspiur? Me refiero al que me comentaste el domingo pasado.

--Lamentablemente no pude, pero me dijeron que quedó muy lindo y la empresa de materiales de construcción que levantó esos locales, ubicada a pocos metros, piensa construir encima un edificio de 26 departamentos, pero por ahora no tengo info de la cantidad de pisos.

--Buen dato. ¿Qué más?

--Un reconocimiento a una firma local por parte de la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

--Avanti.

--Ese organismo distingue anualmente a productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, producción local, calidad y diseño, y ahora fue premiada Mao Cerámica, un proyecto familiar integrado por Olivia, Manolo y Marcela Rodríguez Brianti, y su colección llamada Orbita, compuesta por tres macetas de diseño contemporáneo.

--Felicitaciones. Seguramente esto los impulsará a seguir creando.

--Tal cual, un impulso similar al de Pablo, que mientras deja todo listo para mudar su fábrica de empanadas planetarias a las nuevas instalaciones de Villa Harding Green, esta semana abrió en Coronel Dorrego una sucursal.

--¡Mirá qué empuje!

--Y hay más: a mediados de noviembre desembarca con su empresa en Tandil, a mediados de diciembre en Viedma y a mitad de enero en Puerto Madryn.

--Tremendo. Una expansión enorme, con impronta bien bahiense y que no se detiene ni en tiempos difíciles.

--Exacto. Y otro que sigue creciendo es el Pájaro, que además de la patriada con el market 24/7 de calle Falucho ahora le apunta al centro bahiense.

--¿Qué va a hacer?

--Otro 24 horas, con comida, kiosco, bebidas, regalos, bebidas blancas importadas, habanos, etc. Un estilo free shop, en la segunda cuadra calle San Martín, frente a donde estaba Din Don.

--Muy completo lo tuyo. ¿Vamos levantando campamento?

--Esperá porque tengo un par más, de color, que seguro te van a interesar.

--Bueno, te escucho.

--Se jubiló Oscar “Pucho” Navarro, luego de 35 años de municipal. ¿Te suena?

--Jaa... Cómo no. De Villa Harding Green, con más de 30 años en mayordomía, donde fue jefe.

--Así es. Estuvo con todos los intendentes desde el regreso de la democracia para acá. Un lugar clave porque allí se manejaba todo lo que es correspondencia y lo que pasa dentro de la Muni.

--Me imagino las cosas que habrá escuchado y visto, je, je.

--No tengas dudas. Bueno, le mandamos un saludo a Pucho, a quien conocimos desde sus inicios, cuando andaba repartiendo café en el despacho del lord mayor, y que disfrute de la jubilación.

--¿Y la otra?

--El miércoles 1 en el patio recreativo del Instituto Juan XXIII habrá una jornada solidaria denominada Play and Help, organizada por estudiantes del profesorado de inglés. La entrada es un alimento perecedero y lo recaudado irá al Centro Social Vicentino del barrio 9 de Noviembre y la comunidad whichi de Formosa.

--Me olvidaba, el otro día te vieron saliendo del HAM, por calle Patricios. ¿Todo bien?

--Sí, fui por una VTV, De paso aprovecho para mandarle un saludo y agradecerle por la excelente atención al doc Adrián, compañero de la colimba, y a la instrumentadora Hebe, que nos lee todos los domingos, sin falta.

--Ja, ja, bien. Ahora sí, zarpemos. Chau Juan, hasta la semana que viene.

--Dale, ya es hora de ir prendiendo el fuego. Nos vemos el próximo domingo José Luis.