Operativo en Villa Cerrito: revelan detalles del tiroteo y la detención de Laiño
Mauricio del Cero, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº 19, especializada en estupefacientes, explicó que el episodio de los disparos es aún un poco confuso.
El fiscal Mauricio del Cero, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº 19, especializada en estupefacientes, brindó detalles sobre el reciente operativo en Villa Cerrito que culminó con un tiroteo, una persecución y la detención de Santiago Matías Laiño, un individuo con antecedentes de narcotráfico que había sido excarcelado de forma extraordinaria.
El operativo se desencadenó cuando efectivos del Comando de Patrullas y la Policía Municipal intentaron interceptar una camioneta RAM, lo que dio inicio a una persecución que terminó cuando el vehículo impactó contra una pared. Laiño intentó huir a pie, pero fue aprehendido por la policía. Al momento de la detención, el fiscal relató que Laiño se desprendió de una mochila que contenía un arma de fuego calibre 9mm con dos cargadores, municiones y dos "bochas" de cocaína.
Del Cero explicó que el episodio de los disparos es aún un poco confuso. "Hubieron disparos, pero es un episodio todavía un poco confuso, porque los impactos fueron de calibre 22 en los móviles y, sin embargo, el arma que le secuestran a Laiño es calibre 9mm de arma de guerra", precisó.
Además, el fiscal confirmó que el arma de fuego incautada tiene un pasado turbio: "Hay mucha información en torno al hecho, es un arma que pertenece a la policía de la provincia de Buenos Aires y que había sido utilizada por dos efectivos que hoy están exonerados y condenados por robos con armas". El arma tenía un pedido de secuestro de larga data.
Durante el rastrillaje posterior, la policía encontró más evidencias que incriminan a Laiño. "Se encontró, detectó una balanza de precisión, distintos fajos de dinero en efectivo, en total 250 mil pesos un poco más y en la camioneta una bocha de cocaína en un envoltorio de unos 80 y pico de gramos", detalló Del Cero.
El fiscal subrayó que el acusado rompió su teléfono celular antes de ser aprehendido, lo que, sumado a las demás pruebas (la balanza, el dinero y su historial de condenas), sugiere una clara intención de comercialización. Por el momento, Laiño está imputado por resistencia a la autoridad, portación de arma de guerra y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. "Todo hace pensar que su situación de aprehendido va a pasar a detenido y luego con prisión preventiva", afirmó.
El fiscal Del Cero confirmó que Laiño ya había sido condenado anteriormente. La pena fue resuelta a través de un juicio abreviado por el Tribunal General en lo Criminal N.º 2, donde la jueza Mercedes Rico le impuso una pena de 4 años y 6 meses de prisión por tenencia y comercialización de drogas. A pesar de esta condena, el acusado fue excarcelado de forma extraordinaria por el Juzgado de Garantías N.º 1, lo que le permitió volver a operar.
En el mismo operativo, el parte policial menciona a otras dos personas que se acercaron a la camioneta después del impacto, lo que generó un episodio de "atentado y resistencia a la autoridad". Estas dos personas quedaron a disposición de la UFIJ N.º 15 de delitos flagrantes, aunque no se encontraban en el vehículo junto a Laiño.
Por último, Del Cero aclaró que Laiño no estaba bajo vigilancia policial, sino que la persecución se inició durante un "control de prevención de delitos de parte del personal policial".