Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

"No pedimos que se prohiban, pero sí que se regularicen las ferias"

"Hay una ordenanza vigente que no se está cumpliendo", dijo Ariel Rinaudo.

Foto: Archivo

Unos 40 comeciantes de Punta Alta presentaron una nota ante el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo para la regulación, fiscalización y transparencia de ferias, showrooms y venta de atención al público fuera de establecimientos habilitados.

"No estamos pidiendo que los saquen ni que los prohiban, sino que se regularicen", dijo Ariel Rinaudo, uno de los comerciantes que firma el escrito.

Sobre el particular, sostuvo que "estamos haciendo un pedido al Municipio para que se empiece a regularizar este tema debido a que se está haciendo demasiado grande este 'circo' y está afectando al comercio. Nos juntamos unos 40 comerciantes. No estamos en contra, pero sí se tiene que regular".

"Las ferias empezaron con los artesanos y después se fueron desvirtuando. Ya es una compra y venta de mercadería que juega en contra del comercio que tiene que pagar un alquiler, la luz comercial más cara, un montón de impuestos de todos los órdenes y nos vemos frente a una competencia totalmente desleal", remarcó.

"Ya hay una ordenanza vigente, la 4.619 del 2022, que no se está cumpliendo. Se llevan a cabo ferias en los clubes, sociedades de fomento, escuelas y hasta en el puerto, ésto último incentivado por el Municipio que por un lado exige que paguemos los impuestos y, por otro, está dando permiso a quienes no tributan para que puedan vender libremente. Todo esto recauda fondos que no se ve en los comercios", expuso.

Agregó que el rubro más complicado es el de los alimentos. "En un negocio de este tipo se solicita agua caliente y fría, manipulación de alimentos, entre otras tantas cosas, y en las ferias venden tortas, empanadas, piononos, cualquier cosa sin ningún tipo de control ni cadena de frío".